Playas para todas y todos; Congreso de Guerrero va por playas incluyentes 

Alejandro Ortiz/Colaboración

En un acto de justicia social para sectores vulnerables, la presidenta de la Comisión Para la Atención de Personas con Discapacidad, Leticia Rodríguez Armenta, exhortó desde tribuna a la Secretaría de Turismo Federal para establecer reglas claras para el establecimiento de playas inclusivas para personas con discapacidad en Guerrero. 

Al participar en las intervenciones finales, legisladora local por Morena señaló que, pese a que México cuentan con algunas de las costas más bonitas del mundo, «millones de personas no pueden disfrutar de algo tan básico como caminar o rodar hacia el mar». 

«No es porque ni quieran sino porque las condiciones no están dadas, las playas de México, salvo algunas excepciones siguen siendo espacios pensados solo para quienes no enfrentan barreras físicas, sensoriales o cognitivas», expresó. 

Agregó que «quienes tienen una discapacidad, quienes requieren de una silla de ruedas, de un acompañante, de una señalización especial, se enfrentan cada vez a la misma respuesta: aquí no hay acceso para ti. Eso no es solo una falta de diseño, es una violación al derecho, al espacio público, a la recreación, al descanso, a la salud física y emocional». 

Indicó que México cuenta con 11 mil kilómetros de litoral, sin embargo solamente cinco entidades cuentan con playas que podrían considerarse incluyentes: Jalisco, Oaxaca, Baja California Sur, Quintana Roo y Yucatán ”y los otros 12 estados costeros ¿Qué esperan?». 

Por ello, planteó la necesidad de tener accesibilidad turística, considerándo que en México más de 6 millones de personas viven con alguna discapacidad, además de sus familiares directos, «que quedan al margen de las vacaciones y descanso digno (en playas)». 

«Para muchas personas con discapacidad el contacto con la arena el agua y el oleaje, representan un estímulo físico y emocional muy valioso, lo que en otros países se conoce como talasoterapia, es decir el uso del mar con fines médicos o terapéuticos, en México sigue siendo un privilegio para unos cuantos», indicó. 

Por ello la iniciativa plantea un exhorto para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno, pero especialmente la Secretaría de Turismo Federal, asuman la responsabilidad y no dejen en manos de los gobiernos locales el hacer accesibles las playas. 

«Necesitamos un programa nacional con reglas claras, metas específicas, recursos etiquetados y evaluación permanente. Necesitamos también campañas de concientización para que la sociedad deje de ver a la discapacidad como algo que debe ocultarse o aislarse». 

Finalmente informó que para ello buscará trabajar junto con colectivos y otros sectores para ajustar la iniciativa y lograr la inclusión de playas para que Guerrero sea pionero en el tema; «el llamado es claro: que el mar sea para todas y todos, que la arena se vuelva camino, que las olas no discriminen y México como destino turístico sea un país incluyente». 

Síguenos en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
Instagram