Participa la CETEG en la toma de Palacio Nacional contra la Ley del ISSSTE de 2007 

Bernardo Torres Morales 

Chilpancingo, Gro., 21 de mayo (PlanB).- Maestros de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación (CETEG), adheridos a la Sección 14 se sumaron a la toma de Palacio Nacional en la Ciudad de México convocada por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), en demanda de la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007. 

Desde las 06:00 de la mañana, los contingentes de la CNTE de diferentes estados del país instalaron un cordón humano en los alrededores de la sede del Poder Ejecutivo Federal en demanda de una audiencia con la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. 

La Asamblea Nacional Representativa de la CNTE informó que la reunión está pactada a celebrarse el día viernes, pero exigen que se adelante para este miércoles o a más tardar el jueves. 

El plantón y Huelga Nacional inició el pasado 15 de mayo, y desde entonces han sostenido un encuentro con la presidenta de la república y titulares de diferentes secretarias con quienes han logrado algunos avances en su pliego petitorio.  

La demanda principal es la abrogación de la Ley del ISSSTE, que se impuso en 2007 en el Gobierno de Felipe Calderón y que estableció el pago de pensiones a través de UMA’s, por lo que el magisterio exige el pago de acuerdo con el salario base al momento de jubilarse. 

Otras demandas son la abrogación de la reforma educativa aprobada en el gobierno de Enrique Peña Nieto y reformada con Andrés Manuel López Obrador, que trajo consigo mayor burocratismo con la Ley del USICAMM. 

Los docentes se plantaron en todos los accesos al Palacio Nacional, e impidieron el ingreso de reporteros y funcionarios a la Conferencia Mañanera que ofrecería la presidenta de la república.  

La conferencia se llevó a cabo sin representantes de medios de comunicación presentes, quienes se enlazaron vía Zoom para la ronda de preguntas y respuestas. 

Respecto a las demandas del magisterio, Sheinbaum Pardo señaló que hay diálogo permanente y la disposición de avanzar en sus demandas, como la desaparición del USICAMM, cambios a la Ley del ISSSTE, incremento salarial y revisión a la Reforma Educativa. 

Síguenos en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
Instagram