Francisca Meza Carranza
Chilpancingo, Gro., 22 de mayo (PlanB).- La presidenta de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado, Leticia Rodríguez Armenta, presentó una iniciativa de reforma a Ley de Fomento y Desarrollo Turístico para el Estado y los Municipios de Guerrero para obligar a las autoridades a proteger, equipar y mantener las playas incluyentes de la entidad.
La iniciativa presentada en la sesión del jueves, y turnada a la Comisión de Turismo, propone adicionar el Articulo 26 BIS a la Ley Número 494 que establece esa obligación de las autoridades estatales y municipales.

“Las autoridades de la administración pública estatal y municipal deberán destinar los recursos técnicos y financieros para la protección, equipamiento y mantenimiento de las playas incluyentes; garantizando en todo momento la accesibilidad para la población con discapacidad”, indica el artículo único.
Al fundamentar la iniciativa, la legisladora recordó que en octubre del 2018 se inauguró la primera playa incluyente, ubicada en playa Ojo de Agua de Bahías de Papanoa, municipio de Tecpan de Galeana, sin embargo “hoy en día tristemente se encuentra en el abandono”.
Posteriormente, agregó, en enero de 2020 se inauguró la segunda playa incluyente ubicada en Playa Quieta, Ixtapa-Zihuatanejo, que aunque ha logrado mantenerse activa, dijo, “no está en las condiciones más aptas para este grupo vulnerable”.
La diputada de Morena dijo que por ello es importante establecer una obligación clara y precisa para que las autoridades destinen recursos técnicos y financieros para la protección, equipamiento y mantenimiento de las playas incluyente.
“La falta de infraestructura adecuada y de recursos específicos para garantizar la accesibilidad limita el derecho de las personas con discapacidad a disfrutar de estos espacios, generando desigualdades y excluyendo a un sector de la población de sus derechos recreativos y de bienestar”, señaló.
Dijo que esta medida hará que las autoridades prioricen garantizar el derecho a la inclusión y el acceso a espacios públicos, como son las playas, además de promover la igualdad de oportunidades.
“La inversión en infraestructura accesible y en programas de mantenimiento adecuados contribuirá a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y a potenciar el turismo inclusivo, beneficiando así a toda la comunidad”, dijo.