Reúne DIF Guerrero a estudiantes y expertos en fisioterapia para fortalecer la atención profesional 

Redacción 

Chilpancingo, Gro., 05 de julio (PlanB).- Profesionales de la salud y la rehabilitación participaron en las segundas Jornadas Académicas Conmemorativas al Día del Fisioterapeuta en México, que se conmemora este 5 de julio, a las que asistieron estudiantes, pasantes y egresados en el área, con quienes se busca promover y fortalecer el intercambio académico, la actualización profesional y reforzar el sentido de pertenencia del gremio terapéutico. 

Las actividades se llevaron a cabo este viernes en las instalaciones del DIF-Guerrero con el lema “Fortaleciendo su profesionalización en el ámbito de la rehabilitación», y fueron organizadas por la Dirección de Servicios Médicos Asistenciales y el Centro de Rehabilitación Integral Guerrero (CRIG), ambos pertenecientes al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guerrero (DIF-Guerrero).  

Durante la inauguración se enfatizó la importancia de la capacitación continua, el trabajo multiciplinario y profesional de las disciplinas que se integran al trabajo de la rehabilitación. 

En cada ponencia se reforzó la importancia de la actualización científica, el enfoque interdisciplinario y la importancia de la intervención centrada en la persona, tanto entre los profesionales como entre los jóvenes en proceso de formación. 

Además, en el acto se buscó reconocer el trabajo comprometido y sensible de quienes, desde la fisioterapia y disciplinas afines, contribuyen diariamente al bienestar y funcionalidad de las personas con discapacidad, enfermedad o vulnerabilidad. 

Las Jornadas contaron con la participación de ponentes expertos en Comunicación Humana, Psicología, Terapia Ocupacional, Fisioterapia en cuidados intensivos, obstétrica y en el deporte adaptado, quienes compartieron su conocimiento mediante ponencias magistrales como, Comunicación humana y deglución: conexiones esenciales en la rehabilitación, y Psicología en la rehabilitación: una alianza para la recuperación integral.  

También se expusieron los temas Integración sensorial, la clave oculta del desarrollo y la función; Manejo del paciente crítico desde el enfoque de la rehabilitación; Fisioterapia obstétrica: abordaje integral para la salud materna, y Movimiento sin barreras: el papel de la fisioterapia en el deporte adaptado.  

En el foro destacó el ambiente de colaboración, aprendizaje mutuo y orgullo de formar parte de una profesión que transforma vidas, no solo de los pacientes sino también de los terapeutas. 

Con el foro académico el DIF-Guerrero y el CRIG reafirmaron su compromiso con la educación continua, la profesionalización del personal de salud y el impulso de nuevas generaciones de terapeutas para que se desempeñe con ética, conocimiento y vocación. 

Los estudiantes, pasantes, egresados, docentes y profesionales del área de la salud y la rehabilitación acudieron de distintas instituciones del estado, como la Escuela de Terapia Física de CRIG, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), ULAM, UNIGRO, clínicas privadas y centros de atención pública. 

Síguenos en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
Instagram