No ha llegado ayuda a indígenas y afromexicanos en la Montaña y Costa Chica, afectados por el huracán Erick

Bernardo Torres Morales

Chilpancingo, Gro., 08 de julio (PlanB).- Comunidades indígenas y afromexicanas de las regiones Montaña y Costa Chica de Guerrero, denunciaron el abandono, el “racismo institucional” y la falta total de atención tras los estragos que dejó el huracán Erick en la entidad.

Mediante un pronunciamiento conjunto, integrantes del Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) y del Congreso Nacional Indígena (CNI), informaron que sus pueblos quedaron devastados, con techos arrancados, caminos bloqueados, escuelas y centros de salud colapsados, además de tierras destruidas y cosechas perdidas.

Indicaron que las lluvias torrenciales los dejaron sin agua, sin luz, sin cultivos, sin caminos, sin embargo, lo que más les duele, expresaron, es el desprecio y la indiferencia del gobierno.

Las comunidades indígenas afectadas del municipio de de San Luis Acatlán son: Jolotichán, El Mesón, Jicamaltepec, Piedra Ancha, Yoloxóchitl, San Antonio, Miahuichán, Zentixtlahuaca, además de las comunidades afros del municipio de Marquelia: Zoyatlán, Cruz Verde y Capulín Chocolate.

Los habitantes, acusaron directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, y al delegado de los programas del Bienestar en Guerrero, Iván Hernández Díaz, por la falta de atención real y por utilizar la tragedia para fines mediáticos y políticos.

“Además, con descaro, la presidenta proclama que el huracán `no fue un desastre´, a lo mejor no para ella, pero para nosotros, los que hemos construido y sembrado con sudor y sacrificio para ofrecerles un futuro mejor a nuestros hijos, ver todos esos años de esfuerzo, hoy en ruinas, sí es un desastre”, reclamaron.

Los afectados, aseguraron que no ha habido ningún censo oficial, ni atención médica adecuada, ni reconstrucción de caminos, viviendas o escuelas.

Ante esta situación, los damnificados exigieron a las autoridades el censo inmediato y completo de daños, la reconstrucción de escuelas y viviendas, reparación de caminos y carreteras, la restitución de servicios básicos (agua, luz, drenaje), personal médico y medicamentos para los centros de salud, apoyo urgente al campo, y la reubicación segura de infraestructura eléctrica.

Las comunidades advirtieron que de no obtener respuesta en un plazo de una semana, iniciarán un bloqueo indefinido de la carretera Marquelia–Acapulco, permitiendo solo el paso a emergencias médicas.

Además exigieron una mesa de diálogo directa con la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda.

Síguenos en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
Instagram