Gobierno federal lanza estrategia para impulsar comercio justo de artesanías

Jesús Saavedra

Chilpancingo, Gro., 08 de agosto (PlanB).- A partir de este 13 de agosto se iniciará la estrategia del gobierno federal para que haya un comercio justo en las artesanías en México y se iniciará a capacitar a las artesanas Amuzgas de la Costa Chica de Guerrero y de Oaxaca.

Este lunes en la conferencia matutina en Palacio Nacional la subsecretaria de Desarrollo Cultural del gobierno federal, Marina Núñez Bespalova donde reiteró que en este esfuerzo lo encabezará el Fondo Nacional de las Artes (Fonart).

Explicó que en el 2023 la actividad económica generada por las artesanías ascendió a 156 mil 356 millones de pesos, lo que representó el 0.52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país y mostró una lámina en donde se señala que esa actividad se centra en Oaxaca con el 11.7 por ciento, Jalisco con el 10.7, Michoacán con el 10.7 y Guerrero con el 9.5 por ciento.

Informó que desde el gobierno federal se beneficiarán directa e indirectamente este año a 7 mil 500 artesanos, por eventos organizados por la Secretaría de Cultura a través del Fonart.

Indicó que Fonart está trabajando en un nuevo modelo “que pretende lograr un atlas artesanal, que para un país tan rico como el nuestro en arte popular todavía no tenemos”.

Indicó que luego de un diagnóstico el 14 de agosto arrancarán capacitaciones y el acercamiento a materias primas que beneficiará a cerca de 11 mil artesanas en 58 municipios; ese día se inicia en 6 municipios de Guerrero o Oaxaca de zona amuzga de la Costa Chica con capacitación y proveeduría en materia textil y alfarería.

Para la primera semana de octubre un taller de capacitación y proveeduría en materia textil y de fibras vegetales para 11 municipios de la Mixteca de Guerrero y Oaxaca; posteriormente se replicará en municipios de Veracruz, Michoacán y Sonora.

Marina Núñez Bespalova informó que luego de esta capacitación se van a “definir mercados dirigiendo las distintas piezas a los canales de venta más adecuados; se va a hacer un énfasis particular en mercados de alto valor porque son a los que no tiene acceso directo el artesano en la mayoría de los casos”.

Detalló que las artesanías serán en “una venta directa o bien se acercarán las piezas a las tiendas que ya venden arte popular. Y todas las piezas que acerque Fonart tendrán la garantía Fonart de cada una de las piezas”.

Síguenos en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
Instagram