Apoyará gobierno federal a cafeticultoras de la Montaña de Guerrero

Jesús Saavedra

Chilpancingo, Gro. 22 de agosto (PlanB).- Además de apoyos para las mujeres artesanas del pueblo Amuzgo, habrá apoyo para productoras de café de la región de la Montaña de Guerrero anunció la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

Este viernes en la conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta anunció la presentación del Plan de Justicia para el Pueblo Amuzgo que beneficiará a comunidades de los municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca y Ometepec en Guerrero; San Pedro Amuzgos y Santa María Ipalapa de Oaxaca.

Se prevé que el Plan lo presente este sábado en Ometepec y este viernes en Palacio Nacional habló del tema y recordó que es un proyecto que se inició en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador “hizo lo que se llaman Planes de Justicia, que es un acuerdo con algún pueblo originario, con comunidades, donde se construye un Plan de Justicia producto de la explotación, la discriminación, el abandono, el rezago, todo lo que provocó durante muchos años y en particular en los pueblos el neoliberalismo”.

Puso como ejemplo el Plan de Justicia del Pueblo Yaqui “que fue uno de los primeros, se regresaron tierras, se dotó de agua de riego agrícola, se construyó una Universidad, escuelas, caminos, en fin, se construye con las comunidades, estamos con nuevos Planes de Justicia y uno de ellos es el Amuzgo, otro para el pueblo Mixteco (en Guerrero y Oaxaca), otro la región Purépecha (de Michoacán)”.

Detalló que en el Plan de Justicia para el Pueblo Amuzgo “tenemos un apoyo especial para las mujeres artesanas que se vincula con la comercialización de las artesanías que laboran las mujeres principalmente”.

Adelantó el proyecto del Café del Bienestar “una de las regiones donde estamos trabajando y principalmente queremos que el apoyo sea para las mujeres es la Montaña de Guerrero en donde se produce café, se compra el café a buen precio, se procesa, se hace soluble y se vende en las tiendas del Bienestar, es cien por ciento café, está riquísimo, por cierto, eso apoya a las mujeres”.

Indicó que además se está “incorporando un nuevo programa de mujeres con tortillerías, para que el maíz criollo, el maíz nativo tenga un valor agregado, el kilo está a menos de 6 mil pesos y apenas da para los gastos que se generan cuando se siembra, entonces queremos darle un valor agregado en los pueblos indígenas, vamos a presentar más programas”, añadió.

Síguenos en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
Instagram