Jesús Saavedra
Chilpancingo, 15 de septiembre (PlanB).- El secretario de Asuntos Indígenas de Guerrero, Abel Bruno Arriaga pidió por escrito al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz la construcción de las Casas de los Saberes Jurídicos en la región de la Montaña, Costa Chica, Norte y zona Centro.
Este fin de semana Bruno Arriaga se reunió en las oficinas del presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz en la Ciudad de México e informó que le expuso “la necesidad de iniciar con una relación de colaboración y coordinación interinstitucional en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de Guerrero”.
Mostró un escrito que entregó al ministro de la SCJN en donde le pide “iniciar en lo inmediato con los trabajos preparatorios para la suscripción de un Convenio Marco de Colaboración entre el Gobierno del estado de Guerrero y la SCJN”.
Le pidió además que programe “una visita institucional del ministro presidente de la SCJN a Guerrero, con el propósito de que diserte la conferencia intitulada: La representación política y electoral de los pueblos indígenas y afromexicano en las instituciones públicas”.
En el documento también le pide al presidente de la SCJN que se valore la viabilidad de la construcción “de Casas de la Cultura Jurídica (Casa de los Saberes Jurídicos) para los pueblos indígenas y afromexicano en las regiones de la Montaña, Costa Chica, Norte y Centro de Guerrero”.
Bruno Arriaga reconoció “la total apertura de la nueva SCJN tanto para las personas titulares de instituciones como para la ciudadanía de a pie. Con el arribo del ministro Hugo Aguilar Ortiz a la presidencia de este poder público, se empiezan a vislumbrar los cambios radicales al interior de Poder Judicial Federal”.
Consideró que con la nueva integración del Poder Judicial, “sin duda, se ha terminado la era de los privilegios y los derroches, en cambio, ahora tenemos una justicia más cercana al pueblo de México, por eso debemos estar en busca de una justicia distinta, por el bien de México y Guerrero, primero los pueblos originarios y afromexicanos”.