Subsidio de hasta 95% en energía para riego agrícola beneficia a campesinos de Guerrero

Jesús Saavedra

Chilpancingo, Gro., 11 de noviembre (PlanB).- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dio a conocer que 9 mil 500 campesinos de Guerrero pueden acceder a un subsidio para el Programa Especial de Energía para Uso Agrícola (Peua) con el que pueden obtener un subsidio de hasta el 95 por ciento del consumo de energía que utilicen en sus sistemas de riego para sus campos de cultivo.

Este martes el representante de la Sader en el estado, Gregorio Portillo Mendoza y el encargado estatal del Peua, Alfonso Martínez Peralta ofrecieron una conferencia para anunciar que del 15 de octubre al 31 de diciembre próximo se abrirá la ventanilla para el trámite de inscripción o reinscripción de beneficiarios de este subsidio.

La apertura de ventanilla para inscripción y reinscripción al programa especial de energía para el campo (Peua) representante estatal,

Portillo Mendoza consideró que el Peua “puede potencializar el campo en Guerrero, la verdad es que son muy pocos productores suscritos a este subsidio que puede otorgar hasta el 95 por ciento del costo de la energía que gasten los productores en sus sistemas de riego”.

Explicó que en Guerrero se tiene un padrón de 10 mil concesiones de agua para el uso agrícola y que solo más de 500 concesiones están haciendo uso del Peua.

Informó que los productores de mango principalmente de Costa Grande, luego de la Costa Chica; pocos campesinos de la Tierra Caliente, la zona Norte, la Montaña y un sistema de riego del valle de El Ocotito en Chilpancingo, están incorporados a este programa.

Señaló que serían unos 9 mil 500 campesinos o productores que tienen la posibilidad de acceder a este subsidio, que entre otros requisitos requiere de tener su concesión o permiso actualizado y realizar el trámite para acceder al Peua.

Hizo un llamado a los productores agrícolas de la entidad que se acerquen a conocer el Peua, que puedan realizar su trámite en una treintena de oficinas que tiene la Sader en las ocho regiones de la entidad y acceder a este subsidio, “que va a potencializar al campo en Guerrero si se utiliza de forma correcta”, añadió.

Síguenos en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
Instagram