Jesús Saavedra
Chilpancingo, Gro., 12 de noviembre (PlanB).- Autoridades comunitarias de la región de la Montaña denunciaron que el gobierno federal que encabeza, Claudia Sheinbaum Pardo pretende hacer un recorte “severo” al presupuesto de 840 millones de pesos para 73 caminos artesanales de esa región y advirtieron que podrían movilizarse si cumplen con ese fin.
Comisarios de 11 comunidades de los municipios de Acatepec, Tlacoapa y Malinaltepec, ofrecieron una conferencia de prensa en Tlapa para dar lectura a una carta dirigida a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo; a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; al de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina y al director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.
Explicaron que el pasado 29 de octubre funcionarios del INPI y de la SICT los convocaron a una reunión en Mexcalapa, municipio de Acatepec para hacer una evaluación de los avances y metas de los caminos artesanales de 11 comunidades de los municipios mencionados.
Que ahí les informaron que habría un ajuste de metas y presupuesto a los tramos aprobados en esas 11 comunidades y se haría un recorte de 108 millones de pesos, “eso es inaceptable porque atenta contra nuestros derechos, nos sentimos menospreciados y despojados de nuestros derechos, nos siguen pisoteando desde el gobierno”.
En el escrito que dieron lectura exigieron a la presidenta, Claudia Sheinbaum una mesa de trabajo y el “respeto a los convenios firmados, a las metas comprometidas entre las comunidades la SICT y el INPI de caminos artesanales en la Montaña y la Costa Chica”.
El comisario de Mexcalapa, Mario Cesario Rosales explicó que para acceder a los recursos se tiene un grave problema burocrático “en nuestra comunidad firmamos el convenio de este camino artesanal el 28 de junio y hasta septiembre liberaron la primera ministración de recursos, empezamos a trabajar hasta el pasado 13 de octubre y aun así trabajamos en nuestra meta de este primer tramo”.
Cesario Rosales indicó que el acuerdo con la SICT y el INPI fueron 3 kilómetros de Mexcalapa a Mexcaltepec y que ahora pretenden “ajustar la meta y recortarnos recursos de 1 kilómetro”.
Así expusieron recortes y ajustes a caminos artesanales de Malinaltepec en las comunidades de La Soledad, Obispo, Excuaxctuctic, “nos dicen que son ajustes, pero ya hay un presupuesto asignado y se debe de respetar lo que aprobaron, no vamos a permitir ningún recorte al presupuesto y metas, nos reservamos nuestro derecho de manifestarnos en caso de que el gobierno federal siga insistiendo en esos ajustes”, añadió el comisario.
El director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”, Abel Barrera Hernández dijo que se mismo patrón se repite en otras comunidades indígenas en donde se pretenden hacer ajustes a los 840 millones aprobados para caminos artesanales este año en esa región, “son decisiones unilaterales, autoritarias, arbitrarias, se tiene que consultar con los pueblos, no pueden llegar a decir que se van a ajustar las metas y se va a reducir el recurso”.
Anunció que respaldan la conformación del Consejo de Comunidades en Defensa de Caminos Artesanales en la Montaña “es una causa justa y sabemos que la presidenta apoya a los pueblos y no apoya que otras dependencias decidan tomar acciones unilaterales, que se respeten sus derechos y como actores legítimos, que ese recurso se entregue íntegro con las metas que se han cumplido y kilometraje”, agregó.


