Jesús Saavedra, Redacción
Chilpancingo, Gro., 13 de noviembre (PlanB).- Afiliados a la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) iniciaron este jueves un paro laboral de 48 horas y tienen contemplado tomar cuatro casetas de peaje en la entidad y darán el paso libre a conductores.
La protesta forma parte de la jornada de lucha que organiza la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) para exigir respuestas a demandas que incluyen la abrogación a la Ley del ISSSTE 2007, y reformas a la Ley de Educación, así como la instalación de la mesa nacional única con la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
La acción se deriva del Acuerdo Nacional Representativo, suscrito el pasado 25 de octubre en Oaxaca, con la intención de exigir solución a demandas históricas con el magisterio del país.
En Guerrero, la dirigente de la sección democrática, Elvira Veleces Morales, informó que se liberarán las casetas de cobro de la Autopista del Sol: Paso Morelos, que conecta el estado de Morelos y Guerrero; Palo Blanco, en Chilpancingo; La Venta en Acapulco y Metlapil que conecta al puerto con la denominada zona de Acapulco Diamante.
Como inicio de sus acciones, este jueves luego de la concentración en el zócalo de Ciudad de México arribaron a Palacio Nacional para buscar un diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum, pero se encontraron el recinto protegido con vallas mismas que intentaron derribar, a lo que los policías que se encontraban resguardando respondieron con gases lacrimógenos.
Planean replicar protestas en las entidades del país donde la CNTE tiene presencia; acción en donde participará Guerrero con un contingente de docentes de la región Montaña, que instalarán un cerco al Palacio Federal y un plantón en el Congreso de la Unión.
La dirigente de la CETEG, dio a conocer que las demandas centrales son la abrogación a las reformas de Ley, sin embargo, la protesta se centra en la exigencia de abrir el diálogo con la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien hasta ahora se ha negado a recibir a los docentes disidentes del país.
En la entidad, indicó que hay avances significativos en 14 puntos que se plantearon en una mesa de trabajo el pasado 7 de noviembre al contemplarse la emisión de la convocatoria Estímulo a la jubilación con la que se garantiza la incorporación de 600 trabajadores al Fondo para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), recategorizaciones, claves directivas, retabulación salarial y otras demandas locales.