Bernardo Torres Morales
Chilpancingo, Gro., 19 de noviembre (PlanB).- Integrantes del denominado Movimiento contra el Homenaje al Genocida, desconocieron la comisión conformada para revisar el Calendario Cívico del estado.
Este martes, la Secretaría de Cultura instaló y tomó protesta a la Comisión para la Revisión y Actualización del Calendario Cívico del Estado, integrada por dependencias estatales, Congreso del Estado, Comisión de los Derechos Humanos, investigadores e historiadores y personas que presentaron como representantes del movimiento afromexicano e indígena.
De acuerdo con la información difundida, en la primera sesión se aprobó la convocatoria pública para la recepción y análisis de propuestas de modificación y actualización del Calendario Oficial del Estado, la cual será emitida en el Periódico Oficial a partir del 19 de noviembre y cerrará el día 22 de noviembre, para que la población guerrerense pueda participar.
En conferencia de prensa virtual, este miércoles, los creadores del estado rechazaron y desconocieron dicha Comisión, para cuyo nombramiento no se les tomó en cuenta.
Posteriormente, en un documento, expusieron que el rechazo se debe a que dicha Comisión está presidida por la titular de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo, quien, consideran, no puede presidir dicha comisión.
“No puede presidir la revisión del calendario quien ofendió a las víctimas y sobrevivientes de la violencia de Estado al haber realizado un homenaje a un perpetrador de crímenes de lesa humanidad como lo es Rubén Figueroa Figueroa”, sentencia el escrito.
Además, insistieron que el movimiento no ha declinado en su exigencia de que Aída Melina Martínez Rebolledo sea despedida de la Secretaría Cultura de manera inmediata.
Exigieron la publicación de una nueva convocatoria, la cual sea difundida con suficiente tiempo de anticipación –por lo menos dos meses– para que puedan participar en ella los diferentes sectores de la sociedad guerrerense, principalmente expertos en la materia y los colectivos de familiares de las víctimas de la violencia de Estado.
Las organizaciones firmantes pidieron que para la creación de la nueva comisión se integren a a personas con probada experiencia en el estudio de violaciones graves a los derechos humanos.
