Honra gobernadora la participación de mujeres y pueblos originarios en la gesta de Independencia.

Jesús Saavedra

Chilpancingo, Gro., 16 de septiembre (PlanB).- La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda afirmó que la lucha por la Independencia de México “sigue viva en cada lucha por la igualdad, en la voz de las mujeres que reclaman justicia, en los pueblos originarios que defienden su identidad, en las comunidades afromexicanas que enorgullecen nuestras raíces y en cada guerrerense que se levanta con dignidad para transformar su realidad”.

Este martes la gobernadora encabezó en la alameda “Granados Maldonado” de Chilpancingo la ceremonia y desfile oficial por el 215 aniversario del inicio de la lucha por la Independencia de México.

En su intervención la gobernadora dijo que “cada nación posee un momento en el que su pueblo alza la voz y asume su destino, para México ese momento llegó hace 215 años, cuando en la madrugada del 16 de septiembre de 1810 el cándido de una campana de Dolores Hidalgo rompió el silencio para encender la chispa de la libertad, fue el inicio de una gesta heroica que transformó para siempre el destino de nuestra tierra”.

Señaló que ese grito “no lo siguieron ejércitos formados, ni cañones poderosos, lo siguió un pueblo armado de valor, esperanza y fe en la justicia; la insurgencia nació en el campo, en los talleres y en los barrios; no en palacios, ni en cuarteles, campesinos, artesanos, indígenas y mestizos convirtieron sus herramientas en armas de libertad”.

Nombró a los héroes que encabezaron esta gesta: Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Abasolo “encabezaron la primera oleada insurgente, llevando como estandarte la imagen de la virgen de Guadalupe; fue la fe transformada en símbolo y el símbolo en fuerza para una nación entera”.

La gobernadora destacó que en esta lucha participaron mujeres “cuyo valor sostuvo y fortaleció la causa insurgente; Leona Vicario que apoyó el movimiento con recursos y convicción; Josefa Ortiz de Domínguez que arriesgó todo para salvar la causa; Gertrudis Bocanegra que entregó su vida por la libertad y Antonia Nava de Catalán, nuestra generala guerrerense que mostró al mundo que las mujeres del Sur sabían dar pan y pólvora con la misma dignidad”.

Resaltó que los pueblos originarios “durante siglos explotados y silenciados, los primeros en responder al llamado de la Independencia; su voz antes contenida, se multiplicó con el grito de Dolores, junto a ellos las comunidades afromexicanas del Sur dieron a México a Vicente Guerrero consumador de la Independencia y primer presidente de ascendencia afromexicana y con él aprendimos que la patria se forjó en la diversidad y en la unión de sus raíces”.

Indicó que cuando la insurgencia fue derrotada en el Centro, “fue en Guerrero donde se mantuvo viva, fue en estas montañas resistieron los Bravo y Hermenegildo Galeana, aquí Vicente Guerrero levantó la bandera y rechazó indulto, porque supo que la lealtad no tiene precio y que ante todo la patria es primero”.

Aseveró que desde Guerrero “nació el primer proyecto político de la nación, en Chilpancingo se instaló el Congreso de Anáhuac y José María Morelos proclamó los Sentimientos de la Nación, soberanía del pueblo, abolición de la esclavitud e igualdad como principios fundacionales; esos ideales sembraron el camino hacia la Constitución de Apatzingan y marcaron para siempre el rumbo de nuestro país, por eso afirmamos que no puede escribirse la historia de México sin la lucha y la presencia de los guerrerenses”.

Evelyn Salgado subrayó que en Guerrero fue donde se sostuvo la insurgencia, donde se sostuvo la esperanza y donde se consumó la libertad; a 215 años del inicio de la lucha de la Independencia sabemos que no solo se trata de recordar al pasado, la Independencia sigue viva en cada lucha por la igualdad, en la voz de las mujeres que reclaman justicia, en los pueblos originarios que defienden su identidad, en las comunidades afromexicanas que enorgullecen nuestras raíces y en cada guerrerense que se levanta con dignidad para transformar su realidad”.

Salgado Pineda consideró que hay una “continuidad histórica, la unidad de nuestro pueblo y la lealtad de nuestras fuerzas armadas, ellas que nacieron con la nación independiente, hoy vigilan mares y cielos, resguardan fronteras y en Guerrero acompañan con solidaridad a nuestro pueblo en los momentos en que la naturaleza se impone con fuerza”.

Agregó que la lección que “nos deja la historia es clara, la Independencia no quedó escrita en los libros, se vive todos los días en la construcción de justicia social, en la defensa de la soberanía y en la transformación que hombro con hombro estamos realizando en Guerrero y en todo México”.

Afirmó que así como los héroes de la Independencia “nos enseñaron que la libertad se conquista con valor, hoy reafirmamos que la transformación se construye en unidad, con cercanía y con amor por nuestro pueblo, somos herederos de una historia heroica y protagonistas de un futuro de justicia, de paz y de bienestar social”.

El alcalde de la capital, Gustavo Alarcón Herrera en su intervención recordó que se conmemora “el inicio de la gesta de Independencia en 1810, cuando levantaron la voz contra la opresión; en Chilpancingo se dio forma política y crítica con la proclamación de los Sentimientos de la Nación un 13 de septiembre de 1813 con el general, José María Morelos y Pavón y se establecieron principios como la soberanía popular, la igualdad y la libertad”.

En el templete acompañaron a la gobernadora, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Ricardo Salinas Sandoval; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Alejandro Carabias Icaza; la presidenta del DIF estatal, Liz Salgado Pineda; el delegado del Bienestar, Iván Hernández Díaz; el secretario de Seguridad, Daniel Ledesma Osuna; la encargada de despacho de la Secretaría de Gobierno, Anacleta López Vega; el comandante de la VIII Región Naval, Carlos Eduardo L/Eglise Escamilla; el comandante de la XI Región Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Oscar García Ponce de León.

Síguenos en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
Instagram