Jesús Saavedra
Chilpancingo, Gro., 10 de noviembre (PlanB).- El alcalde de Tecoanapa, Juvenal Poblete Velázquez aseveró que “no hay indicios de dispersión” del primer caso de contagio de gusano barrenador en Guerrero.
El fin de semana la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del gobierno federal, dio a conocer que se confirmó el primer caso de contagio del gusano barrenador en Guerrero, en el municipio de Tecoanapa.
A principios de mes se tenían detectados más de 6 mil 700 casos de ganado contagiado por el gusano barrenador en México y se centran en los estados de Chiapas, Campeche, Yucatán, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz y Oaxaca; recién el fin de semana se confirmó el primer caso de contagio en Guerrero y Jalisco.
Del caso en Guerrero la Sader emitió un comunicado al respecto y este lunes el alcalde de Tecoanapa, Juvenal Poblete Velázquez dio detalles del caso.
Informó que como autoridad municipal recibieron “un reporte de la presencia del gusano barrenador en la comunidad de Las Ánimas” y es el que se confirmó por autoridades sanitarias.
Poblete Velázquez aseveró que se trata de “un caso aislado (de contagio de ganado), se está atendiendo, afortunadamente todo está bajo control, no hay indicios de dispersión”.
Abundó que el 1 de noviembre “se notificó por parte del propietario de este contagio y ahora se está cumpliendo con el protocolo sanitario, de atención y contención, se está haciendo un barrido de 20 kilómetros a la redonda” para analizar si se detecta a más ganado contagiado del gusano barrenador.
Añadió que ya sostuvieron una reunión autoridades municipales, federales, estatales, de las comunidades del municipio, los ganaderos y en especial en Las Ánimas, para informar del caso, de las medidas de contención y de sanidad que se deben seguir en esos casos.
En tanto la Sader anunció este martes un operativo especial de emergencia contra el gusano barrenador, que solo se aplicaba en 7 estados del sureste del país y ahora se realizará en las 32 entidades.
Como estrategia sanitaria los gobiernos de Estados Unidos y México han informado que tienen la intención de producir y diseminar más de 500 millones de moscas estériles en los territorios infectados para evitar la propagación de la mosca que incuba el gusano barrenador en el ganado.