Alistan encuentro de lingüistas y profesionistas de la lengua náhuatl en Guerrero

Jesús Saavedra

Chilpancingo, Gro., 31 de julio (PlanB). Este sábado en el Palacio de la Cultura de esta capital se realizará un encuentro de expertos académicos llamado “Voces, grandeza y raíces ancestrales del Sur” para determinar la toponimia Náhuatl de Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo, Tlapa, Chilapa, Tixtla, Tecpan, Mochitlán, Atzacualoya, Copalillo, Zitlala, Zumpango y Acatlán.

El evento está organizado por autoridades federales, estatales, del Congreso del Estado, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en el marco del día internacional de los Pueblos Indígenas el 9 agosto.

Este jueves ofrecieron una conferencia Ángel González Cerdenares y Félix Moreno Peralta explicaron que se trata de un encuentro de lingüistas y que se trata de un primer bloque de nombres de poblaciones a discutir y llegar a una conclusión del significado Náhuatl de sus nombres.

Indicaron que la población Náhuatl llega a las 500 mil personas en Guerrero y han decidido iniciar con las toponimia de estas poblaciones y que se pretende hacer este ejercicio con nombres de poblaciones Mixtecas, Tlapanecas y Amuzgas en lo posterior.

Señalaron que la Unesco ha solicitado para este año la actualización de los nombres de los pueblos indígenas en el mundo y que es el objetivo de actualizar los nombres con especialistas o lingüistas, que indiquen el nombre de los pueblos, lo que significa y el por qué los llamaron así.

Como expertos lingüistas están invitados a este primer encuentro Martín Tonalmayo de la comunidad de Atzacualoya; Francisco Palemón Arcos doctor en Ciencias Indoamericanas; Erica Sebastián de San Pedro Tecuiciapan; Arnulfo Trecuceño de Zitlala; Juan Sánchez Andraca, Marcos Matías Alonso.

Informaron que la propuesta es que cuando tengan sus conclusiones, se van a notariar y enviarlos como propuestas a los cabildos de esas poblaciones y que de manera oficial con elementos lingüísticos y el significado de la toponimia, se envíen a la Unesco y sean reconocidos con su nombre fundamentado.

Señalaron que es la primera ocasión que se realiza un evento de esta naturaleza y que va a sentar un precedente para que se determine los topónimos de las poblaciones en Guerrero y que se den a conocer sus significados.

Añadieron que en el marco del día internacional de los Pueblos Indígenas el 8 de agosto estará en Chilpancingo quien será presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz.

Síguenos en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
Instagram