Jesús Saavedra
Chilpancingo, Gro., 13 de octubre (PlanB).- La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) anunció la instalación de varios centros de acopio para recolectar víveres y apoyos para los damnificados por las torrenciales lluvias que dejaron severas afectaciones en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.
Este lunes el rector de esa institución, Javier Saldaña Almazán hizo un llamado a los más de 90 mil universitarios a solidarizarse y ser empáticos con las poblaciones afectadas por las tormentas azotadas en los últimos días sobre los estados de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí “así como Gurrero ha recibido el apoyo cuando lo ha requerido, pido que seamos solidarios en esta ocasión para apoyar a las familias afectadas”.
Informó que se instalarán de manera inmediata centros de acopio en la Rectoría y Comedor Universitario, de Chilpancingo, así como en la Zona Sur y Zona Norte, además de todas las escuelas que integran la Universidad en la entidad.
Hasta este lunes, los remanentes de los huracanes Raymond y Priscilla, han dejado 64 personas fallecidas y 65 desaparecidos según reportes del gobierno federal.
“Hago un llamado a todos los universitarios a solidarizarnos con los jóvenes y familias que fueron afectadas; en un trabajo conjunto con la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda se está llamando a los guerrerenses a ser solidarios y apoyar con artículos no perecederos.
A través de un mensaje difundido por las cuentas oficiales de la Universidad, recordó que Guerrero ha sufrido diferentes embates de la naturaleza que han afectado a las familias guerrerenses y las universidades públicas de México en su mayoría han sido solidarias con esta institución, “es tiempo de corresponder a ese cariño, a ese compromiso, solidaridad que han tenido con nosotros; queridos universitarios los convoco a ser solidarios en este momento tan difícil”.
En su mensaje instruyó a las áreas de Protección Civil, Comisión de Salud y el Área Estudiantil para que preparen brigadas para que en caso de requerirse puedan trasladarse a las entidades afectadas.
Además de alimentos no perecederos están solicitando agua embotellada, electrolitos, lámparas con pilas, papel, toallas sanitarias, colchones y cobijas, así como medicamentos en buen estado.