Bloquea Frente Popular de la Montaña en Tlapa las carreteras hacia Chilpancingo y Puebla 

Bernardo Torres Morales 

Chilpancingo, Gro., 14 de mayo (PlanB).- Integrantes del Frente Popular de la Montaña iniciaron este miércoles un bloqueo en la ciudad de Tlapa a las carreteras que conducen hacia Chilpancingo y el estado de Puebla. 

Como lo anunciaron hace días, unas 200 personas se plantaron desde las 07:00 de la mañana en ambas salidas de Tlapa, donde bloquearon con lonas, piedras y troncos de madera.  

La demanda principal es que su cumpla la promesa hecha por el expresidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, de construir un hospital de tercer nivel al cual hoy pretenden echar a andar solo para consulta general, sin medicamentos y personal especializado. 

Tienen conocimiento que en algunos días acudirá la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para inaugurar esta obra, y donde se manifestarán para que la demanda de un hospital con especialidades se cumpla. 

Otra de las demandas de esta organización es la exigencia de justicia para el activista Arnulfo Cerón Soriano, a quien a seis años de su desaparición y asesinato no se ha dado con los autores intelectuales del crimen. 

Cerón Soriano desapareció el 11 de octubre de 2019 y su cuerpo sin vida fue encontrado el 20 de noviembre de 2019 en una fosa cerca de la Colonia el Aguaje, en Tlapa. 

También exigen la liberación inmediata de la activista Kenia Hernández, quien se encuentra presa en un penal del Estado de México, acusada de ataques a las vías federales de comunicación. 

Otra demanda al gobierno estatal y federal es la pavimentación de los tramos carreteros Atzompa, municipio de Metlatónoc que comunica con la comunidad de Coicoyan de las Flores, del estado de Oaxaca. 

La Comisión de prensa y propaganda del FPM, anunció desde ayer (martes) que este bloqueo será por los días de hoy 14, 15 y 16 de mayo, hasta que se resuelvan en su totalidad estas demandas. 

«Ya basta, que la rabia en las comunidades no es gratuita, exigimos justicia y salud, no simulaciones. “¡Ni un paso atrás!”, gritan quienes ya no están dispuestos a aceptar las migajas del poder», expusieron en un comunicado. 

También consideraron que la movilización no se trata de un capricho, sino de vidas que están en riesgo en una región donde los servicios de salud y la atención médica son un lujo que no se pueden dar. 

Finalmente urgieron que la apertura de un hospital de tercer nivel, con especialistas, equipo y medicinas para esta región es impostergable. 

Síguenos en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
Instagram