Jesús Saavedra
Chilpancingo, Gro., 02 de febrero (PlanB).- El gobierno Federal ha convocado a las autoridades de Guerrero a cursos y talleres especializados en manejo de fuego, con miras a evitar que en la temporada de calor se presenten incendios forestales que pongan en riesgo a la población y se provoquen daños a la naturaleza.
El año pasado en la temporada de calor, Guerrero se ubicó en los primeros cinco estados con mayor afectación en hectáreas de terreno afectadas por incendios forestales.
El miércoles de la semana pasada sesionó el Comité estatal del manejo del fuego, donde se advirtió que esta temporada se prevén temperaturas superiores a los 50 grados en la Tierra Caliente; informaron que se tienen como zonas de atención especial Coyuca de Catalán en la Tierra Caliente; Tecpan en la Costa Grande y la zona sur del Centro de la entidad.
Este domingo la Secretaría de Seguridad del gobierno Federal convocó a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) a las autoridades de las 32 entidades a la Reunión Nacional de Protección Civil de la Temporada de Incendios Forestales 2025.
Explicaron que tiene el objetivo “de fortalecer la colaboración entre las dependencias de los tres niveles de gobierno y establecer estrategias efectivas para la prevención de incendios forestales, la definición de programas de combate y la protección de las áreas naturales durante la próxima temporada de estiaje”.
Indicaron que la CNPC, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) están impulsando “campañas de prevención de incendios forestales por parte de los gobiernos estatales y municipales”.
Pero que buscan “el intercambio de experiencias entre las unidades de protección civil de los estados. Asimismo, fomenta la corresponsabilidad y el trabajo conjunto para responder de manera efectiva a las emergencias que puedan surgir”.
La Reunión se realizará del 5 al 7 de febrero en el Estado de México, entre los temas que abordarán los talleres y cursos se encuentran: Manejo del Fuego: Combate y Organización; Comportamiento del Fuego; Sistema de Predicción de Peligro de Incendios Forestales; Activación de Equipos de Manejo de Incidentes; Misiones de Enlace y Coordinación de Protección Civil; Gestión Inclusiva del Riesgo de Desastres; Discapacidad; Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, entre otros.