Ciudad Altamirano registra la segunda temperatura más alta en el país con 46.8 grados 

Bernardo Torres Morales 

Chilpancingo, Gro., 15 de mayo (PlanB).- De acuerdo con el reporte diario del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este jueves la segunda temperatura más alta en el país se registró en Ciudad Altamirano, municipio de Pungarabato, perteneciente a la Tierra Caliente de Guerrero, con 46.8 grados. 

La temperatura más alta fue detectada por los satélites en Pedro Montoya, en San Luis Potosí; en Ciudad Altamirano fue de 46.8 grados y en tercer lugar La Pamona, Nuevo León, con 46 grados. 

La dependencia federal prevé que la onda de calor se extienda hacia Tabasco y prevalecerá en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas. 

Asimismo, los Estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala,  Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Campeche y Yucatán. 

También, se pronostica un ambiente extremadamente caluroso con temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero; de 40  a 45 grados Celsius en Sonora, Chihuahua, Coahuila, San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Querétaro, Zacatecas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Morelos, Puebla, Oaxaca, Campeche y Yucatán 

Las temperaturas de 35 a 40 grados se registraron en Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, y de 30 a 35 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México y Tlaxcala. 

El SMN recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, vestir ropa de manga larga y de colores claros, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil. 

En cuanto a precipitaciones, se estiman lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) en Chiapas; intervalos de chubascos (de 5 a 25 milímetros [mm]) en el Estado de México, Morelos, Guerrero y Oaxaca, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 milímetros [mm]) en Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Ciudad de México, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

Las condiciones mencionadas serán generadas por una línea seca que se extenderá sobre el noreste de México, en interacción con el frente número 43 sobre la frontera norte del territorio nacional y con la corriente en chorro subtropical, canales de baja presión sobre la  

Mesa Central y el sureste mexicano, en combinación con el ingreso de humedad procedente del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, así como inestabilidad atmosférica, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y el bajo contenido de humedad. 

Las lluvias puntuales fuertes podrían generar encharcamientos, inundaciones y deslaves, asimismo, se recomienda poner especial atención a la intensificación de los vientos en regiones de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas,  

Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Yucatán y Campeche, puede incrementar el riesgo de propagación de los incendios forestales y disminuir la visibilidad en autopistas y carreteras. 

Síguenos en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
Instagram