Bernardo Torres Morales
Chilpancingo, Gro., 05 de agosto (PlanB).- Familiares de víctimas de desaparición forzada que integran diferentes colectivos y organizaciones llevaron a cabo diversas actividades por la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, el próximo 30 de agosto.
Desde las 08:00 de la mañana las buscadoras se reunieron al exterior de la Fiscalía General del Estado para realizar la pega de losetas con los rostros y fichas de búsqueda de sus familiares desaparecidos.
Participaron colectivos de Chilpancingo, Acapulco, Iguala y Taxco, activistas como Tita Radilla directora del AFADEM, el sacerdote José Filiberto Velásquez Florencio, director del Centro Minerva Bello, entre otros.
Previo a la actividad externaron su inconformidad por los pocos avances en la creación de leyes que reconozcan la figura de la desaparición forzada, así como el poco interés de las autoridades en este tema.
Señalaron que hay deficiencias en la operación de la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) y en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), donde sus titulares no están a la altura de esta responsabilidad.
Tita Radilla, reprochó a las autoridades la impunidad que ha permeado en el caso de las desapariciones masivas durante la Guerra Sucia, y como cientos de casos siguen sin esclarecerse.
Dirigentes de otros colectivos también urgieron a las autoridades estatales y federales la asignación de personal suficiente para las tareas de búsqueda, razón por la cual muchos sitios con posibles positivos no han sido explorados.
Entre otras actividades también realizarán por la tarde la pega de fichas en el memorial de los desaparecidos que se encuentra en la Alameda Francisco Granados Maldonado y una misa para culminar la conmemoración de esta fecha.


