Redacción
Guerrero, 17 dic (PlanB).- Familiares de personas desaparecidas iluminaron el Árbol de la Esperanza en el zócalo de Acapulco para que no pasen desapercibidos y se hagan presentes en estas fechas decembrinas cuando hay reuniones familiares y amigos, y ellos no estarán.
El viejo amate ubicado a un costado de la catedral fue adornado con luces tradicionales de la época navideña y en lugar de esferas fueron colocadas las fotografías de más de 100 personas desaparecidas con sus nombres, en unas formas triangulares que permiten observarlas a pesar de que el viento las mece.

Para el encendido se llevó a cabo un acto encabezado por el Colectivo Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco donde se contó con la participación de la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Víctimas de Violaciones de los Derechos Humanos en México (Afadem) y el Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad (CCTI).
“Recordar que las personas que están desaparecidas no desaparecieron en un acto de magia otras personas se la llevaron y otras personas saben dónde están, es necesario nombrar a las personas que hoy están desaparecidas”, expresó Raymundo Díaz Taboada, representante del CCTI en Guerrero durante la inauguración.
Los rostros de hombres mujeres y niños de todas las edades permanecen en el Árbol de la Esperanza durante esta época navideña.

“El colectivo de búsqueda independiente Memoria, Verdad y Justicia Acapulco, invitamos a la población no ser indiferente y detenerse un minuto a ver las imágenes de nuestros desaparecidos en el árbol de la esperanza, asimismo puedas ayudarnos a reconocer los rostros de hombres, mujeres, así como niñas, niños y adolescentes y puedas darnos información sobre su paradero a sus familias que esperamos sus regresos”, expresó una integrante en redes sociales.
“En el árbol de navidad, las esferas las hemos cambiado por fichas de búsqueda. Los focos amarillos colocados alrededor del árbol en medio del zócalo de Acapulco representa la fe de encontrarlos algún día y poderlos abrazar”, agregó.