Convocan padres de normalistas jornadas de protesta rumbo al 11 aniversario

Jesús Saavedra

Chilpancingo, Gro., 26 de agosto (PlanB).- El Comité de madres y padres de los 43 normalistas desparecidos en Iguala en septiembre del 2014 afirmaron ser víctimas de “mentiras” y de “encubrimientos” de las autoridades en la búsqueda de sus hijos “a pesar de tanta mentira que nos han dicho, hemos mantenido esa fuerza para buscarlos”, afirmaron.

Este martes por la tarde las madres y padres, normalistas de Ayotzinapa, integrantes de la Asamblea Nacional Popular (ANP) realizaron una marcha en la Ciudad de México que concluyó con un mitin en el Hemiciclo a Benito Juárez a un mes de que se cumplan 11 años de la desaparición de esos muchachos.

En el mitin doña Hilda Legideño Vargas madre de un muchacho desaparecido aseveró que “no podemos olvidar y dejar de buscar a nuestros hijos, son casi 11 años los que han pasado, pero aquí estamos, a pesar de las enfermedades seguimos adelante a pesar de este dolor; hay miles de desaparecidos, en México continúan las desapariciones y entendemos el dolor de muchas familias que no salen a buscar a sus hijos”.

Hilda Legideño lamento que ya hayan pasado los gobiernos de Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y el que recién inicia de Claudia Sheinbaum Pardo y no se les ha informado del paradero de sus hijos, “a pesar de tanta mentira que nos han dicho, hemos mantenido esa fuerza para buscarlos”.

Doña Cristina Bautista madre de otro normalista desaparecido dijo que si los responsables “no quieren hablar, cuando menos que estén en la cárcel, que no tengan libertad, porque como madres y padres no tenemos la felicidad de antes cuando teníamos completa a nuestra familia y por el amor a cada uno de los 43 aquí seguimos”.

El abogado de Tlachinollan Isidoro Vicario Aguilar aseveró que están “lejos de saber el paradero de los 43, lejos estamos de que las investigaciones puedan avanzar para que nos indiquen qué ocurrió la noche del 26 de septiembre del 2014, lejos estamos de que esta nueva administración profundice las líneas de investigación que las madres y padres han estado exigiendo, que tendrían que avanzar para indicarles por lo menos el rumbo de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, mientras no sepamos de su paradero seguiremos saliendo a las calles y pedir la presentación con vida de los 43”.

Aseveró que mientras “no haya información veraz y científica seguirán escuchando nuestras consignas y se mantendrá vigente nuestra exigencia, hoy no solo nos faltan 43, las cifras oficiales han ascendido a más de 120 mil personas desaparecidas en México” y exigió a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo que cumpla su palabra empeñada.

Criticó que el gobierno federal se empeñe en negar la entrega de 800 folios de información que tiene el Ejército de este caso “hay otras líneas en las que poco se ha avanzado; se informó que hay un nuevo grupo de trabajo y por eso hacemos el llamado que avancemos, no es un capricho de los padres, es una exigencia de que haya justicia y verdad”.

Un integrante del Comité Estudiantil de Ayotzinapa aseveró que el 26 de septiembre marcó “la historia de un país, marcó la vida de 43 normalistas que fueron desaparecidos, marcó al normalismo rural y por eso seguimos acompañando a los padres en este movimiento en la búsqueda de sus hijos”.

En el mitin se informó que las manifestaciones por el 11 aniversario de la desaparición de los 43 iniciarán el 17 de septiembre próximo y concluirán el 28 de septiembre.

Síguenos en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
Instagram