Jesús Saavedra
Chilpancingo, Gro., 25 de julio (PlanB).- Los resultados del segundo trimestre del año de la Encuesta Nacional sobre Seguridad Pública (ENSU) que realiza el INEGI, muestras que la percepción de inseguridad en los municipios de Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo muestran una tendencia porcentual a la alza, mientras que en Chilpancingo un ligero descenso en la percepción de inseguridad.
Este jueves el INEGI publicó los resultados de la ENSU del segundo trimestre de este 2025 y recordó que es un ejercicio que realiza cada tres meses en 91 áreas urbanas del país; de Guerrero se encuentran en esta encuesta Chilpancingo, Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo.
De manera general el INEGI informó que de acuerdo a la ENSU en junio de 2025, 63.2 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad.
Señaló que lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo que fue del 61.9 por ciento de 2025 y junio del 2024 del 59.4 por ciento “en esta edición de la ENSU, 16 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2025: 6 con reducciones y 10 con incrementos”.
De acuerdo a la ENSU en Acapulco en el primer trimestre de este año el 79 por ciento de las personas consultadas consideraban inseguro vivir en esa ciudad y para el segundo trimestre de este año el 83.4 por ciento considera que es inseguro vivir en el puerto; hubo un incremento del 3.4 por ciento en esa percepción en tres meses.
En el primer trimestre de este año en Ixtapa Zihuatanejo el 49.2 por ciento de la población consultada consideraba que era inseguro vivir ahí y para el segundo trimestre de este año esa percepción subió al 74.5 por ciento; en tres meses se incrementó en un 25.3 por ciento esa percepción.
En el caso de Chilpancingo para el primer trimestre de este año la percepción de inseguridad de las personas consultadas era del 84.1 por ciento y para el segundo trimestre disminuyó al 80.2 por ciento; en tres meses disminuyó esa percepción en 3.9 por ciento.
El INEGI también comparó los porcentajes de percepción de inseguridad de junio del año pasado a junio de este año; en los casos de Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo hay una tendencia a la alza y una pequeña disminución en Chilpancingo.
En junio del año pasado el 75.7 por ciento de la población consultada contestó que se sentía insegura vivir en Acapulco y para junio de este año fue de 83.4 por ciento; hay un incremento del 9.7 por ciento en un año.
En Ixtapa-Zihuatanejo hace un año la percepción de inseguridad era del 58.4 por ciento y a junio de este año es de 74.5 por ciento; en este destino turístico hubo un incremento del 16.1 por ciento en 12 meses.
Finalmente en Chilpancingo en junio del año pasado la percepción de inseguridad era del 83 por ciento y para junio de este año es de 80.2 por ciento; en un año hubo una disminución del 2.8 por ciento.
En general en esas 91 áreas urbanas donde se aplica la ENSU, la población consultada respondió que en donde más se siente insegura es en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, seguido del transporte público, en las calles y en las carreteras.