Bernardo Torres Morales
Chilpancingo, Gro., 14 de noviembre (PlanB).- Colectivos de familiares en busca de personas desaparecidas de la Zona Norte desconocieron a Adriana Bahena como representante ante el Gobierno del Estado y Federal, como se presentó esta semana en una reunión con la Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP).
Durante la visita de la Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP), Martha Lidia Pérez Gumecindo, Adriana, fue la única invitada a una reunión con la gobernadora, según informaron autoridades estatales.
Este jueves durante una protesta de colectivos en la Comisión Estatal de Búsqueda, familias provenientes de la zona norte se deslindaron de Adriana Bahena, sobre quien hicieron una serie de acusaciones.
Señalaron que se ha aprovechado de las familias en búsqueda de sus desaparecidos, ha desviado recursos destinados a las víctimas, se ha quedado con recursos para dar sepultura a personas identificadas, entre otras acusaciones.
En Iguala, diversos colectivos, entre ellos «Los Otros Desaparecidos», también se deslindaron de dicha persona, de quien dicen trabaja en la Fiscalía General del Estado (FGE), a la vez que se ostenta como activista.
En un comunicado, familiares en búsqueda se dijeron ofendidos de esta persona se haya presentado como representante, siendo que cada colectivo tiene un titular, a quien debieron convocar a reunirse.
Manifestaron su desencanto con el actuar del comisionado estatal, Alejandro García Solorio, en quien dijeron depositaron su confianza, pero con este desdén hacia los colectivos, se suman a la exigencia de que sea removido del cargo.
Una integrante y fundadora del Colectivo «Los Otros Desaparecidos», dijo que ellos sólo reconocen al señor Joel Díaz como su representante, quien inició esta lucha desde el 2014, al cual se sumó precisamente Adriana Bahena como secretaria.
Insistieron en que no ha habido un consenso para nombrarla como representante, y que en el movimiento solo ha sido factor de división porque ella solo atiende a sus propios intereses políticos.
Finalmente, los colectivos de Iguala, también se sumaron a la exigencia de la renuncia del titular de la CEBP, Alejandro García Solorio y de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEG) Cecilia Narciso Gaytan.
Exigieron a las autoridades que en los próximos nombramientos de funcionarios para atender el tema de la desaparición los colectivos sean tomados en cuenta, así como en cada reunión con autoridades federales.