Jesús Saavedra
Chilpancingo, Gro., 25 de noviembre (PlanB).- La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda afirmó que su gobierno tiene un compromiso muy claro para que todas las mujeres “tengan un acceso real a la justicia, que nuestras niñas tengan un crecimiento en libertad plena y a cumplir sus sueños, las autoridades estamos obligadas a garantizar las condiciones para que así suceda para que construyamos juntos una sociedad mejor”.
Este lunes en Palacio de Gobierno presentaron los avances que se tiene de los programas y acciones para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y la firma de compromisos y acciones permanentes por la igualdad de la violencia hacia las mujeres guerrerenses.
Evelyn Salgado Pineda recordó que el color naranja “representa una lucha, una esperanza, que nos convoca a decir con absoluta claridad que en Guerrero no aceptamos ninguna forma de violencia contra las mujeres, es una lucha en donde vamos juntas”.
En su mensaje convocó a que todos los días sean de activismo y de acciones en beneficio de las mujeres en Guerrero, “se debe visibilizar el trabajo, la lucha de las compañeras, debemos hacer un análisis de lo que se ha hecho, es una jornada de conciencia, de memoria y de responsabilidad social”.
Recordó que el día internacional de erradicación de la violencia de las mujeres “debe ser el inicio de un período de reflexión profunda y de acción colectiva, cada 25 de noviembre el mundo recuerda que la violencia contra las mujeres no es un hecho aislado, es una herida que ha atravesado generaciones y fronteras, su origen está en el sacrificio y valentía de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, tres hermanas que desafiaron a una dictadura y cuyo asesinato despertó la conciencia de un continente entero”.
Reafirmó “nuestra obligación como Estado, es una obligación moral que tenemos como mujeres, no hay democracia posible, ni justicia verdadera si la vida y la libertad de las mujeres no están plenamente garantizadas, por eso Guerrero se suma como cada año a este llamado con absoluta convicción”.
Resaltó que en México y en Guerrero por primera vez gobiernan mujeres “con firmeza el liderazgo de las mujeres no solo es posible, sino indispensable para la vida pública de nuestro país, desde Guerrero expresamos nuestro respaldo a nuestra presidenta, senadoras, diputadas y a todas las mujeres de nuestro país; el triunfo de nuestra presidenta es el triunfo de millones de mujeres, quienes durante décadas tocaron puertas que permanecían cerradas, es el tiempo de las mujeres”.
Sostuvo que Guerrero es un territorio en donde las mujeres “sostienen el tejido comunitario, el trabajo la vida familiar, la vida pública, queremos visibilizar el trabajo de las mujeres, que su voz se escuche y se atienda, que atendamos el grito de esas mujeres cuya voz no han sido escuchada durante décadas y desde Guerrero estamos trabajando de manera incansable para que así sea”.
Indicó que hace años decían que una mujer joven no podía gobernar Guerrero “hoy hemos cumplido más de 4 años de esa transformación con las mujeres y por las mujeres de Guerrero; debemos honrar la resistencia de nuestras abuelas, de miles de heroínas anónimas, para reconocer su sacrificio y amor incondicional”.
Salgado Pineda señaló que en los 4 años que lleva su gobierno ha impulsado acciones concretas como la Tarjeta Violeta con la que se atiende a 20 mil mujeres, la Alerta Violeta que tiene una tasa de éxito del 93 por ciento en la localización de mujeres reportadas como desaparecidas.
Resaltó que en Guerrero los derechos de las niñas y de las mujeres “están primero y por encima de cualquier uso y costumbre, vamos a defender esos derechos absolutamente”, que ha impulsado una legislación progresista y que este miércoles en Tlapa va a presentar el violentómetro con la traducción a las 4 lenguas originarias de Guerrero.
El Fiscal, Jesús Torres Ojeda dijo que de abril del año pasado a la fecha se han realizado más de 32 mil acciones afirmativas como asesorías jurídicas, representaciones legales, atención en trabajo social, servicios médicos, recepción de denuncias y en materia penal en delitos de agravios contra mujeres se han judicializado más de 2 mil carpetas de investigación y se obtuvieron 529 órdenes de aprehensión por delitos de homicidio, secuestro, extorsión, feminicidio, violación y abuso sexual; mil 531 autos de vinculación a proceso, se ha logrado 301 detenciones de agresores en agravio de mujeres; en materia de feminicidio se han ejecutado 22 órdenes de aprehensión y 21 sentencias condenatorias.
La secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón dijo que el gobierno impulsó 141 acciones de capacitación a personal de instituciones públicas y privadas en beneficio de 8 mil 445 personas de manera directa y a 7 mil 927 de manera indirecta y que se ha reforzado la colaboración con los 9 municipios de Guerrero que tienen la declaratoria de alerta de violencia de género contra las mujeres por violencia feminicida.
En el presídium acompañaron a la gobernadora, la presidenta del DIF-Guerrero, Liz Salgado Pineda; la diputada local, Leticia Mosso Hernández; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán; la presidenta del Tribunal Electoral, Alma Delia Eugenio Alcaraz; el alcalde, Gustavo Alarcón Herrera; la presidenta del Instituto Electoral, Luz Fabiola Matildes Gama; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval.