Bernardo Torres Morales
Chilpancingo, Gro. 26 de septiembre (PlanB).- – El Estado de Guerrero cuenta con al menos 304 ejemplares de jaguar, reveló el último Censo Nacional del Jaguar, que efectuaron organizaciones e instituciones para la preservación del Medio Ambiente.
Ángel Almazán Juárez Secretario de Medio Ambiente del Estado, señaló que son datos muy importantes, dado que en años anteriores se habían avistado solamente 113, muestra del incremento que se ha dado a nivel nacional.
Fernando Ruíz Gutiérrez, jefe de Vida Silvestre de la Semaren, dio a conocer que las actividades de monitoreo del Tercer Censo Nacional del Jaguar se están efectuando con la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar.
El último monitoreo se llevó a cabo, dijo en la Sierra del Municipio de Chilpancingo donde se abarcó un área de alrededor de 18 mil hectáreas donde se registró la presencia de jaguares, pumas, otros felinos y sus presas potenciales.
Con esto, explicó se puede tener una estimación más precisa sobre la presencia del Jaguar en el Estado de Guerrero lo que dará línea para próximas acciones de conservación de la especie.
Por su parte el titular de la Semaren, indicó que se está trabajando actualmente en el monitoreo del jaguar en diferentes partes de la Sierra y la Montaña de Guerrero donde se han obtenido excelentes resultados.
Lo que comprende el monitoreo en la Sierra Madre del Sur, señaló que es principalmente en el Municipio de Técpan de Galeana, Petatlán, Atoyac de Álvarez y Coyuca de Catalán.
Sin embargo los trabajos, abundó que se están extendiendo a los municipios de la Costa Chica, de inicio en el Municipio de San Luis Acatlán y posteriormente se continuará en las sierras de Malinaltepec e Iliatenco.
El funcionario estatal, consideró que para el Gobierno del Estado es fundamental trabajar en el monitoreo de esta especie, dado que es un emblema de la entidad.