Jesús Saavedra
Chilpancingo, Gro., 08 de julio (PlanB).- La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda aseveró que los migrantes guerrerenses que han decidido abandonar su patria “les decimos que cada paso que han dado fuera de su tierra es un acto de valentía, son ejemplo de lucha, de esperanza y de amor por sus familias. No hay distancia que borre su identidad, ni frontera que detenga su espíritu, Guerrero y México siempre serán su casa”.
Este martes la gobernadora encabezó desde Taxco la entrega de visas del programa Lazos Migrantes parea 8 municipios de la zona Norte del estado y con el que familiares de guerrerenses que radican en los Estados Unidos pueden ir a visitarlos de manera temporal a ese país, de las cuales se han entregado este año casi 500 visas.
Evelyn Salgado Pineda dijo que la entrega de estas visas fue “un acto muy emblemático, no hay un mejor lugar para hablar de identidad, orgullo, hablar de conexión; ningún lazo se debe romper con la distancia, cuando el amor de la familia nos impulsa, cuando hay voluntad de volvernos a ver y abrazarnos de nuevo”.
Sostuvo que ese programa “es la prueba que cuando un gobierno se compromete podemos unir familias que han sido separadas por diferentes circunstancias y por el tiempo; hay familias que han pasado 20, 30 años separadas y este programa permite el reencuentro de esas familias y es la prueba que con voluntad política nos podemos reencontrar con las raíces de nuestra historia”.
Afirmó que los guerrerenses que viven en Estados Unidos “nunca olvidan a su familia, nunca olvidad sus raíces, nunca olvidan la comida guerrerense, se extraña, la tierra, el río, la vida del rancho, del pueblo, la vida en familia; migrar no es huida, es una decisión para abrir nuevos caminos, de quien sacrifica cercanía para poder hacer destino”.
Señaló que por ello su gobierno decidió implementar una política de “justicia generacional que entregue posibilidades y facilite estos reencuentros y que abra las ventanas de la memoria para padres e hijos; estamos haciendo patria en estos reencuentros de familias, estamos haciendo historia con Lazos Migrantes”.
Informó que en 2024 se logró beneficiar a 500 familias que recibieron una visa para ir a Estados Unidos y que la meta es que este año se entreguen mil visas, “queremos duplicar la meta, vamos muy bien y vamos a lograr esa meta y cerrar este año con mil historias de reencuentro y de felicidad”.
Subrayó que detrás de este programa “hay un esfuerzo institucional, a los hermanos migrantes les decimos que cada paso que han dado fuera de su tierra es un acto de valentía, son ejemplo de lucha, de esperanza y de amor por sus familias. No hay distancia que borre su identidad, ni frontera que detenga su espíritu, Guerrero y México siempre serán su casa”.
La secretaria de los Migrantes, Silvia Rivera Carbajal indicó que estos programas están siendo eliminados en otros estados, pero que en Guerrero se va a mantener por indicaciones de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda e informó que a principios de año se entregaron 50 visas, en mayo 106 visas y este martes se entregan 139 visas a través de este programa.
El alcalde de Taxco, Juan Andrés Vega Carranza aseveró que este programa “enlaza corazones, enlaza historias, enlaza familias y debemos dar un reconocimiento al trabajo que realiza el gobierno del estado por este programa”.
En el templete del acto, acompañaron a la gobernadora, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán; el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Ricardo Salinas Sandoval; dos representantes de los beneficiarios, Laura García Mejía y Eliseo Enríquez Bahena.