Jesús Saavedra
Chilpancingo, Gro., 16 de mayo (PlanB).- La iniciativa de gravar con un impuesto adicional de 5 por ciento a las remesas que envían connacionales de Estados Unidos a México impactaría de manera directa a Guerrero, en donde el dinero que envían los paisanos a sus familias representa 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía guerrerense.
Este viernes en la conferencia matutina en Palacio Nacional la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo rechazó la propuesta del partido Republicano en el Congreso del Estados Unidos para que las remesas que envíen a otros países se le agregue un 5 por ciento adicional, “no estamos de acuerdo, es discriminatorio y viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos” aseveró.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora explicó que las remesas que envían paisanos “ya fueron grabados, ya pagaron ISR, ya pagaron los impuestos correspondientes y si se impusiera este impuesto adicional sería una doble tributación, implicaría una discriminación en términos fiscales” y dijo que violaría tratados internacionales.
Anunció que el gobierno de México va a promover reuniones con organizaciones de migrantes para explicarles esta iniciativa y que puedan enviar escritos a los congresistas en rechazo de la iniciativa.
Explicó que el año pasado las remesas en México alcanzaron los 64 mil 700 millones de dólares y representa 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México y que el 99 por ciento de las remesas se enviaron por transferencias electrónicas.
Informó que los destinos de las remesas los encabeza Michoacán con el 8.7 por ciento, Guanajuato con el 8.7 por ciento, Jalisco con el 8.5 por ciento, Ciudad de México con el 7.2 por ciento, Estado de México con el 7.1 por ciento.
El secretario de Hacienda detalló que las remesas juegan un papel fundamental en la economía de los estados en nuestro país y puso como ejemplo que como proporción del PIB para Chiapas representa el 16 por ciento, para Guerrero el 14 por ciento, Michoacán y Zacatecas con el 11 por ciento “las remesas llegan a constituir más del 20 por ciento del ingreso familiar y contribuyen a la reducción de la pobreza y al mejoramiento de condiciones de vida de las comunidades receptoras”.
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente indicó que se ha iniciado un cabildeo en el Congreso de los Estados Unidos para manifestar su desacuerdo con esta iniciativa del partido Republicano.