Niegan que se extraiga madera de manera ilegal del Ejido El Balcón

Bernardo Torres Morales

Chilpancingo, Gro., 26 de septiembre (PlanB).- Es falso que se esté extrayendo madera de manera ilegal del Ejido El Balcón como se ha difundido en plataformas informativas, afirmó el presidente de la Unión de Ejidos Forestales y Agropecuarios «Hermenegildo Galeana», Fidencio Sánchez Atanacio.

En días pasados se informó a través de plataformas digitales sobre la detención de dos personas por extraer madera de manera ilegal del Ejido El Balcón, el cual ni siquiera pertenece al Municipio de Tecpan de Galeana, sino Ajuchitlán del Progreso.
De acuerdo a dicha información eran alrededor de 20 toneladas de madera de pino extraídas, cuyos choferes fueron detenidos por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Ante esto el Ingeniero Fidencio Sánchez, originario del Balcón, negó rotundamente que estas prácticas se estén realizando en el Ejido.

Consideró que la información difundida de manera errónea daña la imagen del ejido, que se caracteriza por su trabajo en la conservación y manejo responsable de los recursos forestales, que incluso participa en programas internacionales de conservación.

Por su parte, dijo que en los temas de extracción de madera de manera controlada cuentan con permisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) bajo las normas estipuladas en la ley.

Como ejido, y organización dijo «Estamos totalmente a favor de que se cumpla la ley y de que las autoridades competentes actúen para atender dicha problemática. Sin embargo, pedimos que la información sea difundida con veracidad y responsabilidad».

En los últimos años, abundó que el Ejido El Balcón, además de realizar actividades de reforestación, realiza tratamientos complementarios que favorecen la regeneración natural, consistentes en remover de manera ligera la capa superficial del suelo, permitiendo que las semillas entren en contacto directo con la tierra y tengan mejores condiciones para germinar.

Asimismo se realiza el reacomodo de material, que se trata de mover ramas, piedras u otros restos que obstaculizan el crecimiento de las plantas jóvenes, favoreciendo el paso de la luz solar y el aprovechamiento del agua.


Insistió, en que este tipo de información daña la imagen, y afecta proyectos futuros como la producción de carbón, que consiste en que el Ejido reciba recursos de otros países por la conservación del medio ambiente, respecto a la cantidad de contaminantes que se absorban en sus bosques.

Síguenos en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
Instagram