Jesús Saavedra
Chilpancingo, Gro., 31 de agosto (PlanB).- El obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández hizo un llamado a que se acabe la violencia, los asesinatos y los desaparecidos en Guerrero, “no más muertos, no más violencia, no más desaparecidos, no más extorsiones, no más odio, no más violencia, no más guerra”.
Este sábado el obispo y el sacerdote José Filiberto Velázquez Florencio oficiaron una misa en el monumento a Los Desaparecidos en la alameda Granados Maldonado e hicieron pega de fotografías de personas que fueron desaparecidas de manera forzada.
El obispo rezó en este memorial a los desaparecidos en la capital del estado, “el creador de todas las cosas, que nos ha dado el agua que es vida, hagamos un acto de fe en Jesucristo nuestro Señor que murió en la cruz para perdonar nuestros pecados y resucitó de entre los muertos para darnos vida eterna”, bendijo el lugar y pidió “llegar a ellos”.
En su mensaje a los familiares de desaparecidos les informó que tiene un sobrino desaparecido desde hace 25 años “la gran esperanza de encontrarlos vivos; tengo una hermana mía que ya tiene 25 años esperando que aparezca su hijo y vive en un completo luto, siempre de negro y tiene esperanza de que salga su hijo o al menos, como dicen las madres buscadoras, al menos un huesito, al menos una cenizita para decir este es mi hijo y le rezo o sé en dónde está”.
Señaló que su hermana “tiene más de 25 años buscando a su hijo y sigue como muchas de ustedes, con dolor y como muchas de ustedes no puede hacer nada, más que sufrir y sufrir y volver a sufrir, ojos que no duermen, caras hinchadas de los medicamentos para mitigar el dolor”.
González Hernández sostuvo que tiene “esperanza, ustedes dan esperanza de compartir este dolor, queremos acompañarles, por vocación les acompañamos, rezo por ustedes, rezo por los desaparecidos y rezo también por los difuntos”.
El líder católico reveló que cuando viaja por las carreteras “y veo cuerpos tirados quisiera bajarme para darles la bendición, no he podido todavía, pero rezo en mi camino por su eterno descanso sin saber quién es, pero es un hermano mío el que está tirado sin vida esperando que lleguen las autoridades para hacer lo que manda la ley, créanmelo, estoy rezando y después de cada alimento su servidor reza por eterno descanso de los difuntos, encomendándolos a Dios y luchando para que no haya más muertos, ni más violencia, eso nos duele”.
Indicó que en su labor pastoral “lo predico con ustedes con quien se deje les digo lo mismo: no más muertos, no más violencia, no más desaparecidos, no más extorsiones, no más odio, no más violencia, no más guerra”.
Aseveró que “en el corazón ahí nacen los odios, nacen las venganzas, nacen las muertes del corazón y nosotros rezamos mucho para que el corazón cambie y rezamos a nuestra inmaculada virgen María y su corazón inmaculado, al corazón de Jesús para que del corazón de María inmaculada, del corazón de Jesús todos los corazones se alivien, todos los corazones se alivien”.
Afirmó que los colectivos de familiares de desaparecidos “la oración va a ser más benéfica y también ustedes cuenten con nosotros para la búsqueda de sus hijos, para colaborar con ustedes que podamos encontrar a nuestros desaparecidos, les agradezco sus testimonios, sus testimonios nos dan esperanza”.
Recordó que en la iglesia Católica “estamos en el año de la esperanza en la iglesia, año jubilar peregrinos de la esperanza y créanmelo las mamás buscadoras y todos los que colaboran con las mamás están dando un signo de esperanza para el mundo, a pesar de la violencia se abren paso, gracias madres buscadoras, están dándonos una lección inédita, no se había visto tanto así a los colectivos trabajando para encontrar a los desaparecidos”, añadió.