Omite Secretaría de Cultura acto oficial en Iguala por los 43, pese a ser obligatorio por ley

Jesús Saavedra

Chilpancingo, Gro., 19 de noviembre (PlanB).- A pesar de ser una fecha obligatoria en la Ley 761 Sobre Símbolos de Identidad y Pertenencia del Estado de Guerrero, en el Capítulo del Calendario Cívico desde hace 4 años el gobierno estatal a través de la Secretaría de Cultura no ha realizado ningún acto oficial en Iguala el 26 de septiembre por la desaparición de los 43 normalistas hace 11 años.

En cambio, la secretaria de Cultura Aída Melina Martínez Rebolledo ha avalado el homenaje del 117 aniversario del natalicio de Rubén Figueroa Figueroa en Huitzuco, lo que ha valido la destitución de la directora de Actividades Cívicas, Ximena Yareli Muñoz López.

La última reforma a la Ley 761 Sobre Símbolos de Identidad y Pertenencia del Estado de Guerrero se realizó en julio del 2018 a iniciativa del entonces gobernador emanado del PRI, Héctor Astudillo Flores.

Dicha Ley contiene 9 Capítulos: Sanciones, Símbolos del Estado, Bandera del Estado, Escudo Oficial del Estado, Uso y Difusión del Escudo Oficial, Lema del Estado, Himno a Vicente Guerrero, Calendario Cívico y finalmente el Capítulo de Sanciones.

Básicamente Astudillo Flores propuso al Congreso del Estado y así se aprobó que la dirección de Actividades Cívicas y sus atribuciones pasaran de la Secretaría de Gobierno a la Secretaría de Cultura, lo cual así sucedió.

Además, en esa reforma a la Ley 761 Sobre Símbolos de Identidad y Pertenencia del Estado de Guerrero se incorporó al Calendario Cívico el 26 de septiembre en memoria de los 43 muchachos desaparecidos en Iguala, “el Calendario Cívico guerrerense llama a la solidaridad social ante eventos que fracturaron nuestra convivencia social como lo fueron los sucesos de Iguala de la Independencia de los días 26 y 27 de septiembre del 2014”, se lee la iniciativa enviada en su momento por Astudillo Flores.

De tal manera que con esa reforma aprobada en el Congreso el Calendario Cívico tiene contempladas 76 fechas y ceremonias al año; en enero son 6, en febrero 9, en marzo 5, abril 7, mayo 9, junio 3, julio 3, agosto 5, septiembre 14, octubre 6, noviembre 5 y diciembre 4.

Septiembre es el mes con más fechas en el Calendario Cívico de Guerrero, pues se tiene contempladas 13 fechas y ceremonias, que van desde el aniversario luctuoso de los Niños Héroes, la ceremonia del Grito de Independencia, el desfile por la Independencia, entre otros.

Pero también quedó especificado desde el 2018 que el 26 de septiembre de cada año se realizará una “ceremonia oficial en Iguala de la Independencia con motivo del Aniversario de la desaparición de los 43 Estudiantes de la Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa”.

En los últimos 4 años la dirección de Actividades Cívicas de la Secretaría de Cultura no ha organizado ninguna ceremonia oficial por tal motivo, a pesar que se encuentra establecido en la Ley 761 Sobre Símbolos de Identidad y Pertenencia del Estado de Guerrero.

Síguenos en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
Instagram