Jesús Saavedra
Chilpancingo, Gro., 12 de noviembre (PlanB).- La gobernadora, Evelyn Salgado Pineda aseveró que ante los retos planteados por fenómenos naturales que afectan a la población, el gobierno que encabeza ha “asumido esa responsabilidad con convicción y con sentido humano, haciendo de la prevención una política permanente para proteger la vida de los guerrerenses, para que tengamos un estado diferente, un antes y un después del huracán Otis, donde la población tiene una mayor cultura de la protección civil, concientización, gracias al compromiso de los guerrerenses”.
Este miércoles la gobernadora presentó en la capital el Atlas de Riesgos y el Sistema de Alerta Temprana Meteorológica del Estado de Guerrero.
Evelyn Salgado Pineda aseveró que esas dos herramientas tecnológicas fortalecen la prevención y protección de las familias de Guerrero “vivimos en una etapa de transformación en donde los gobiernos debemos adaptarnos a nuevas realidades, a actuar con visión, con entrega, con compromiso y tomando decisiones que garanticen la seguridad y el bienestar de las futuras generaciones”.
Afirmó que como titular del Ejecutivo en Guerrero, “hemos asumido esa responsabilidad con convicción y con sentido humano, haciendo de la prevención una política permanente para proteger la vida de los guerrerenses, para que tengamos un estado diferente, un antes y un después del huracán Otis, donde la población tiene una mayor cultura de la protección civil, concientización, gracias al compromiso de los guerrerenses”.
Puntualizó que con esas dos herramientas “damos un paso muy importante como el Atlas que consolida la visión de un gobierno que planea con responsabilidad, que actúa con decisión y con visión moderna, humana y comprometida con la seguridad de nuestro pueblo”.
Dijo que el Atlas va a permitir “conocer mejor nuestro territorio, vamos a tomar mejores decisiones, precisas para proteger la vida y el patrimonio de los guerrerenses, consolidando esta nueva cultura de la prevención, que hoy forma parte esencial del desarrollo de nuestro estado”.
Señaló que a la par de ese esfuerzo se fortaleció la infraestructura tecnológica “con la instalación y modernización de 15 estaciones meteorológicas, la incorporación de equipo especializado que permitirá procesar información científica en tiempo real”.
Salgado Pineda aseveró que hablar de “prevención es hablar de la vida, de la seguridad en los hogares, del bienestar de las familias y del futuro que queremos para Guerrero; la prevención no es solo reaccionar a tiempo, es una forma de servir y de gobernar con responsabilidad y visión de futuro”.
Agregó que en Guerrero se vive “una cultura de la prevención sustentada en la planeación, en la ciencia y en la participación de todos; una cultura alineada con los principios de la agenda 2030 que es tan importante, que nos impulsa a proteger la vida, a cuidar nuestro entorno y a construir un desarrollo sostenible; gracias a esta visión está mejor preparado para anticipar a cualquier riesgo y responder con eficacia cuando la naturaleza nos ponga a prueba; cuando se gobierna con el corazón, la prevención se convierte en una forma de amar al prójimo”.
El secretario de Gestión de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus dijo que en el acto se presentaron dos herramientas fundamentales para la entidad: el Atlas de Riesgos y el Sistema de Alerta Temprana Meteorológica “ambos desarrollados con tecnología de vanguardia y rigor científico”.
Añadió que gracias a la voluntad e inversión de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda “Guerrero cuenta con herramientas de alto nivel técnico, dando un paso firme que posiciona al estado de Guerrero como un referente nacional en gestión de riesgo basado en conocimiento”.
Indicó que el Atlas integra “más de cien capas de información geoespacial que incluyen estudios de amenazas de tipo geológico, hidrometeorológico y socioambiental, así como diagnósticos territoriales realizados en coordinación con municipios de Guerrero y se suman 15 estaciones meteorológicas instaladas estratégicamente para medir en tiempo real variables como la temperatura, la humedad, el viento y la precipitación, en coordinación con municipios e instituciones educativas para fortalecer capacidades de respuesta”.
En la presentación del Atlas la gobernadora estuvo acompañada de la presidenta estatal del DIF, Liz Salgado Pineda; los trabajadores del Atlas de Riesgos, Azucena Arzate Pineda y Sergio Nájera Blas.