Chilpancingo, Gro.- Las Comisiones de Seguridad Pública y Para la Igualdad de Género analizan una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambas del Estado de Guerrero, para garantizar el otorgamiento inmediato y eficaz de medidas de protección a mujeres, adolescentes, niñas y niños víctimas de violencia, sin necesidad de que presenten signos evidentes de agresión.
La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, promovente de la reforma a dichos ordenamientos, pretende dotar a las autoridades de una base jurídica sólida que permita actuar ante el riesgo o antecedentes de violencia, crear un Registro Estatal de Medidas de Protección vinculado al nacional, y asegurar la coordinación entre instituciones para dar seguimiento continuo y sin interrupciones, fortaleciendo así la respuesta institucional y la confianza de las víctimas en las autoridades.
Informó que con la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de igualdad sustantiva, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de noviembre de 2024, se incorporó la obligación de las instituciones de los tres niveles de gobierno, de otorgar medidas de protección a las niñas, adolescentes y mujeres que se encuentren en situación de riesgo o sean víctimas de violencia por parte de hombres.
Es decir, implica que las entidades federativas deben incorporar dichas medidas en su marco normativo, para que las autoridades competentes estén en condiciones de implementar acciones para la protección y aplicación de protocolos de actuación con eficacia, prontitud y certeza para proteger la integridad de las víctimas, alejándolas de su agresor y generando un antecedente al que se le pueda dar seguimiento.
La diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena manifestó que es importante seguir legislando para proteger a las niñas, adolescentes y mujeres, debido a que la violencia de género escala y se agrava que en muchos casos llega a situaciones lamentables como el feminicidio, sucesos que quedan impunes porque no se logra enjuiciar a los presuntos responsables, por la falta de pruebas sólidas. O casos en que no se puede presentar una denuncia porque las víctimas hablan lenguas originarias.
Por lo anterior, recalcó que Guerrero necesita una reforma que consagre desde la Constitución el derecho de las niñas y mujeres a vivir una vida libre de violencia, porque la seguridad de las mujeres es una condición indispensable para la paz y la justicia social.
“He promovido iniciativas para la protección y defensa de los derechos de las niñas y de las mujeres, y ese compromiso continuará generando eco en más propuestas de reforma, porque son muchos los temas que tenemos pendientes para garantizar una vida libre de violencia. Pero también, es importante reconocer el esfuerzo que se ha hecho en el Estado de Guerrero, así como en el Congreso local para proteger a este sector a través de un marco jurídico más robusto”, dijo Citlali Calixto.