*Se ha enfrentado “a quienes se aferran a los viejos privilegios y no quieren que las cosas cambien, pero eso ya terminó”, asevera. Más de 270 mil guerrerenses han salido de la pobreza, resalta la mandataria
Jesús Saavedra
Chilpancingo, Gro., 5 de septiembre (PlanB).- La gobernadora Evelyn Salgado Pineda aseveró que los guerrerenses y la administración que encabeza han tejido juntos “una nueva historia para Guerrero; no con discursos huecos, sino con hechos; no con promesas lejanas, sino con obras, programas y leyes que hoy están cambiando vidas. No nos vamos a detener, seguiremos trabajando todos los días, sin descanso, con la misma energía, con la misma entrega y con la misma pasión que el primer día”.
Hemos protegido a nuestras mujeres como nunca antes, con leyes, protocolos y acciones que hoy son ejemplo en el país.
Este viernes la gobernadora rindió su cuarto informe de gobierno en el Auditorio Sentimientos de la Nación, al que acudió como representante del gobierno federal el director del Fondo Nacional del Fomento al Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza.
En su intervención la mandataria aseveró que a cuatro años “cuando iniciamos este camino lo hicimos con una convicción profunda, que el gobierno debía regresar al territorio, a las plazas, a las calles, a las colonias y a las comunidades para escuchar, atender, resolver y servir al pueblo de Guerrero”.
Subrayó que no partieron “de la nada, esta transformación tiene raíces profundas en la historia de las luchas de Guerrero, en la dignidad inquebrantable y en la fuerza de nuestras comunidades indígenas y afromexicanas; en la fuerza de nuestras mujeres y hombres; en la esperanza y el talento de nuestros niños y jóvenes; en la perseverancia de miles de familias que con su trabajo diario nos enseñan a nunca rendirnos”.
Evelyn Salgado indicó que esa lucha “se forjó en la adversidad, como la propia historia de nuestro estado, que jamás ha sido de generación espontánea, sino es el fruto de décadas, siglos, de esfuerzo, resistencia, de amor por esta tierra suriana que tanto ha dado a nuestro país, no podría entender la historia de México sin la participación y sin la lucha del pueblo guerrerense, que es un pueblo maravilloso, que es un pueblo de lucha, de gente noble y trabajadora”.
Que por ello desde el primer día que tomó posesión decidió “que las oficinas no iban a ser nuestro lugar permanente de trabajo, decidimos que nuestro lugar estaría en la Sierra, en la Montaña, en las costas, en cada región, en cada colonia y en cada comunidad, porque somos un gobierno de territorio, no de escritorio; hay que estar atendiendo, visitando, trabajando, codo a codo, mano a mano, hombro a hombro con nuestro pueblo”.
Y que así han escuchado necesidades y cada demanda “la hemos respondido trabajando sin descanso, trabajando 24-7, no tenemos días de descanso, con austeridad, con honestidad y con transparencia, para que el poder sirva de verdad a quienes más lo necesitan”.
Aceptó que en estos 4 años de su gobierno “no ha sido un camino fácil, hemos enfrentado adversidades históricas, desde huracanes que pusieron a prueba toda nuestra fuerza y la resiliencia de este maravilloso pueblo, como fue el huracán Otis y John”.
Enfatizó que han enfrentado “a quienes se aferran a los viejos privilegios y no quieren que las cosas cambien, pero eso ya terminó, hoy es una nueva etapa y una nueva era para este maravilloso estado, donde hay cero tolerancia a la corrupción, donde se trabaja todos los días y donde se atiende desde las comunidades en el territorio”.
Consideró que han demostrado “que sí existe otra forma de gobernar y que las mujeres y los jóvenes también sabemos gobernar, es algo que antes no hubiera sido posible, pero se rompieron paradigmas y estereotipos gracias al pueblo guerrerense que nos da la oportunidad a las mujeres y a los jóvenes de demostrar que tenemos la capacidad, que tenemos la fuerza y la voluntad de transformar a Guerrero”.
Afirmó que ha guiado su actuar en el gobierno “con un pensamiento fraterno, amoroso, universal del humanismo mexicano; con la austeridad, con la honestidad como una forma de vida y con la certeza que el bienestar no es un privilegio, es un derecho que debe alcanzar a cada rincón del estado, siguiendo el ejemplo de una mujer extraordinaria que está haciendo historia como la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo”.
Dijo que el testimonio del trabajo que han hecho estos cuatro años de gobierno “traemos la historia viva de un pueblo que no se resigna, que participa, que exige y que avanza; este informe no es el balance frío de una administración, es el retrato de un gran movimiento social y político que han hecho del humanismo y la cercanía al pueblo sus sellos distintivos, que ha sabido poner a las personas en el centro de todas las decisiones y que ha demostrado que cuando el pueblo manda y el gobierno obedece la justicia deja de ser una promesa y se convierte en una realidad. Aquí estamos cuatro años después con la misma fuerza, con la misma voluntad, con el mismo compromiso y con la misma pasión como el primer día”.
En 4 años 9 mil 500 millones de pesos para infraestructura

Informó que en materia de Infraestructura para el Bienestar, dijo que “es herramienta de igualdad y palanca de transformación” y citó que se ha aumentado en 100 por ciento el gasto de inversión social, “el recurso no se destina al gasto corriente del gobierno, a los privilegios de unos cuantos, sino a la infraestructura, a los programas y al apoyo para familias guerrerenses”.
Dijo que en estos cuatro años han destinado 9 mil 500 millones de pesos para carreteras, infraestructura educativa, obras de agua potable, infraestructura de salud y vivienda digna a las 8 regiones y puso como ejemplo los caminos artesanales de la Montaña, la remodelación de la Escénica en Acapulco, el puente elevado de la colonia Obrera, en Chilpancingo.
Afirmó que en Guerrero hay más de 3 mil 700 kilómetros de carreteras y caminos intervenidos “esto equivale a la distancia de Acapulco a Tijuana”.
En Salud informó que se concluyó el hospital de Ayutla, la sustitución del hospital de Tlapa, “la Montaña y la Costa Chica tienen dos hospitales de primer nivel, totalmente equipados, listos para atender a las familias que lo requieran” y habló del Hospital del ISSSTE en Acapulco y señaló que hay clínicas de hemodiálisis en Acapulco, Ometepec, Chilpancingo y se está por terminar la clínica de Iguala.
En materia de agua potable, indicó que se han instalado casi 500 mil metros de tubería, 47 obras de tratamiento de aguas residuales. Informó de más de 400 millones de pesos en materia de vivienda en municipios pobres; más de mil 32 obras en escuelas públicas.
Bienestar, igualdad y derechos sociales

En materia de bienestar, igualdad y derechos sociales, destacó que de acuerdo con datos del Inegi en su gobierno más de 270 mil guerrerenses salieron de la pobreza, “esos resultados son fruto de una política humanista, de inversión en las comunidades en donde antes no llegaba y del compromiso con quien menos tienen”.
A través del DIF-Guerrero en estos 4 años se reabrieron los Centros de Rehabilitación de Taxco y Zihuatanejo; se han entregado más de 14 mil aparatos funcionales, más de 3 mil 400 aparatos auditivos, se construyó la casa de asistencia social para niños migrantes en Acapulco, la remodelación y equipamiento de las casas del adulto mayor en Acapulco, Chilpancingo; más de 246 mil raciones diarias de desayunos calientes, la distribución anual de más de 758 mil dotaciones alimentarias a grupos de atención prioritaria.
Señaló que se han entregado uniformes, mochilas, útiles a más de 590 mil alumnos de educación básica, se crearon 3 universidades públicas; la atención a más de 200 mil personas en capacitación laboral; 130 mil personas aprendieron a leer y escribir o concluyeron su educación básica, “disminuimos en 2.2 puntos porcentuales la tasa de analfabetismo, colocándonos a 5 décimas de alcanzar la meta establecida al comienzo de esta administración”; el equipamiento de 100 casas de estudiantes.
En materia de política hacia las mujeres, dijo que se ha fortalecido la política de perspectiva de género, se consolidaron redes de apoyo para atención a la violencia que han atendido a más de 54 mil mujeres, “podemos decir con orgullo, abrimos lo que otros cerraron, construimos lo que otros abandonaron y entregamos lo que nuestro pueblo siempre ha merecido”.
16 mil mdp en inversión minera y más de 12 mil mdp por derrama económica del turismo

Sobre la Transformación Turística y Desarrollo Económico, dijo que se “han impulsado empleos dignos, un campo con fuerza productiva, desarrollando una minería responsable y potenciando el turismo que situó al Hogar del Sol como inigualable destino nacional e internacional”.
En materia de empleo 32 mil guerrerenses se integraron al mercado laboral y que se ha logrado que la tasa de desempleo en la entidad no alcance el 1 por ciento; se dio asesoría y acompañamiento jurídico laboral a más de 10 mil personas.
En materia de minería, indicó que se convirtió en la segunda actividad económica más importante de Guerrero, “albergamos la mina de oro más productiva de México; aseguramos más de 16 mil millones de pesos en inversión privada directa del sector minero”, lo que ha generado empleos.
Sobre la actividad turística, dijo que gracias a las estrategias y políticas públicas en la materia se alcanzó una afluencia de más de 436 mil turistas nacionales y extranjeros, y una derrama superior a los 9 mil 500 millones de pesos y que por el Abierto Mexicano de Tenis se ha dejado una derrama de 2 mil 700 millones de pesos.
Recordó que el próximo año Acapulco será “el corazón turístico del mundo, con la edición 50 de este evento que regresará a nuestro inolvidable puerto, donde mostraremos que Acapulco está más fuerte que nunca, con una recuperación histórica tras el paso del huracán Otis, renovando 4 mil 500 habitaciones en 127 hoteles; hoy, se cuenta con una infraestructura hotelera de 16 mil habitaciones en el puerto”.
Construir la paz en Guerrero, una de las prioridades

En materia de Administración, Buen Gobierno y Gestión de Riesgos, la gobernadora subrayó que construir la paz en Guerrero es su “prioridad, por ello hemos alineado nuestros esfuerzos con la estrategia nacional de seguridad pública, atendiendo las causas profundas de la violencia y fortaleciendo a nuestras instituciones con mayor capacidad y mayor inteligencia”.
Explicó que se han entregado 171 patrullas nuevas, se aumentó en 20 por ciento los viáticos a personal operativo; que en los últimos 12 meses, “hemos tenido reducciones en delitos de alto impacto como homicidio doloso, que disminuyó un 9.82 por ciento, así como tendencias sostenidas a la baja en secuestro, extorsión, robo y otros delitos” y que Guerrero es el lugar 27 a nivel nacional en incidencia delictiva total, “sostenemos que la violencia no se vence con más violencia, se vence con oportunidades, con valores y con justicia”.
En materia financiera señaló que han entregado en tiempo y forma la entrega de la Cuenta Pública del ejercicio fiscal 2024, así como con los Informes Trimestral y Semestral 2025 ante la Auditoría Superior del Estado, “en un hecho sin precedentes, Guerrero se ubicó entre los tres estados con menor monto observado por la Auditoría Superior de la Federación”.
Subrayó que en sus cuatro años de gobierno se ha aumentado en 55.8 por ciento el salario de los trabajadores, “un incremento histórico para reconocer a quienes todos los días hacen posible que funcione nuestra administración”.
Afirmó que se ha fortalecido la capacidad de respuesta ante emergencias y desastres, “nuestras brigadas cuentan con mejores condiciones para enfrentar emergencias y salvaguardar vidas, gracias a una inversión cercana a los 25 millones de pesos”.
En Guerrero los derechos, la igualdad y la justicia son hechos concretos.

Finalmente, en el apartado de Transformando Guerrero dijo que la entidad dejó de ser vista “como un lugar de abandono para convertirse en un referente de cambio, donde los derechos, la igualdad y la justicia dejaron de ser aspiraciones abstractas para convertirse en hechos concretos. Hoy la transformación tiene rostro, tiene resultados y tiene una fuerza que ya nadie puede negar”.
Detalló cada acción a favor de las mujeres como el Protocolo Violeta, la Alerta Violeta, el Transporte Violeta y afirmó que se debe escuchar “claro que en Guerrero no permitiremos que se lastime la integridad de nuestras niñas y jóvenes, que se vulnere su seguridad incluso al amparo de costumbres que ya no tienen cabida en nuestro estado”.
Dijo que la política integral que han desplegado “ha permitido grandes avances en la erradicación de todo tipo de violencia contra las mujeres en Guerrero” y que de acuerdo con cifras oficiales, en estos cuatro años se ha disminuido en 33 por ciento el delito de feminicidio.
Convoca a seguir tejiendo historia para Guerrero

Al final de su discurso, la gobernadora dijo que estos cuatro años de su gobierno no ha sido un camino fácil “pero que hemos recorrido juntas y juntos, con la frente en alto y con el corazón siempre al servicio del pueblo. Han sido años de retos históricos: desastres naturales que nos pusieron a prueba y necesidades urgentes que venían acumulándose por décadas”.
Evelyn Salgado aseveró que estos cuatro años “han sido años de esperanza, de avances concretos, de justicia social hecha realidad, y de un pueblo que ha demostrado que cuando se une, nada lo detiene”.
Manifestó que con los guerrerenses “hemos tejido una nueva historia para Guerrero. No con discursos huecos, sino con hechos. No con promesas lejanas, sino con obras, programas y leyes que hoy están cambiando vidas. Hemos protegido a nuestras mujeres como nunca antes, con leyes, protocolos y acciones que hoy son ejemplo en el país. Hemos reconocido a nuestras comunidades indígenas y afromexicanas como lo que son: guardianas de nuestra identidad y pilares de nuestro presente y futuro”.
Destaco que se ha levantado “Acapulco después de la tragedia del huracán Otis, demostrando que no hay fuerza más grande que la de un pueblo unido. Y dimos a la Sierra su lugar en el mapa, no sólo como la octava región, sino como un corazón vivo que late con esperanza y proyectos de desarrollo”.
Le dijo a los guerrerenses que esos logros “son suyos y han sido posibles gracias a su trabajo, su paciencia, su confianza y su fe en que sí es posible vivir mejor. Los hicieron las manos que pavimentaron caminos, las maestras que enseñan con vocación, los médicos y enfermeras que salvan vidas, las y los policías que protegen con honor, las madres que crían con amor, los jóvenes que sueñan con un futuro mejor”.
Resumió que de eso se trata “la esencia de la Cuarta Transformación en Guerrero: un gobierno del pueblo, con el pueblo y para el pueblo. Por eso no quiero dejar de agradecer y de reconocer a quienes me han acompañado en este camino”.
Agradeció el acompañamiento de su familia, de sus hijos, “que me han enseñado que el amor no tiene límites, a mis hermanas que me han acompañado con cariño. A mi amor y compañero cuyo apoyo inclaudicable me impulsa todos los días con un amor infinito, gracias por compartir este camino. A mi madre que es mi ejemplo y a mi padre que es nuestro guía y referente ideológico de este gran movimiento, mi amor y agradecimiento eterno”.
También agradeció al gabinete estatal “que ha puesto todo su esfuerzo, imaginación, creatividad y pasión para cumplir con las familias de Guerrero. Estos resultados son suyos, gracias por hacerlos posible. A las y los diputados de nuestro honorable Congreso del Estado, que con responsabilidad se han sumado a las reformas necesarias para hacer justicia a nuestro pueblo, especialmente a los sectores prioritarios. Al poder judicial con quienes hemos emprendido la gigantesca tarea de renovarlo con sentido y justicia social. a las y los presidentes municipales con quienes hemos hecho equipo, y, sobre todo, al gobierno de México que nunca nos soltó de la mano, ni nos soltará”.
Resaltó que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “un dirigente de época que caminó como ningún otro presidente nuestro estado, y especialmente nuestra Montaña.
Y que ahora con la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se ha “consolidado el segundo piso de esta gran transformación, que ha materializado con amor los compromisos de nuestro gobierno, y que nos ha acompañado incluso en los momentos más oscuros. Amor con amor se paga, y desde aquí, querida presidenta, le enviamos la gratitud de nuestro pueblo”.
Añadió que a dos años de que concluya su mandato, “no nos vamos a detener, seguiremos trabajando todos los días, sin descanso, con la misma energía, con la misma entrega y con la misma pasión que el primer día; seguiremos caminando las ocho regiones, escuchando, resolviendo y cumpliendo. Porque gobernar no es ocupar un cargo: es servir. Y servir no es un sacrificio: es un alto honor.
Subrayó que nadie debe dudar que “la transformación llegó para quedarse, llegó para que las nuevas generaciones crezcan libres, seguras, con educación y orgullosas de ser guerrerenses, llegó para que nunca más se gobierne sin el pueblo, llegó para que Guerrero sea sinónimo de dignidad, de fuerza y de esperanza”.
Consideró que los guerrerenses y el gobierno que encabeza deben seguir trabajando juntos, “por nuestras hijas e hijos, por las madres y padres, por nuestros abuelos, por las futuras generaciones, por Guerrero y por México, ¡sigamos transformando con amor y con esperanza, porque el presente y el futuro es de paz, de desarrollo y de justicia social!”.
En el informe acompañaron a la gobernadora los funcionarios de su gabinete, representantes de los poderes Judicial y Legislativo, alcaldes, diputados federales, senadores, autoridades militares y navales, así como el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier.