Toman normalistas y padres de los 43 caseta en Chilpancingo; demandan a Sheinbaum ser «sensible al dolor» de las madres.

Jesús Saavedra

Chilpancingo, Gro. 18 de septiembre (PlanB).- El Comité de madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala y normalistas tomaron la caseta de peaje Palo Blanco de la Autopista del Sol donde realizaron una actividad de volanteo de información y exigieron, a unas horas que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rinda un informe de gobierno en Chilpancingo, que sea «sensible al dolor de las madres y se comprometa plenamente a resolver el caso».

Este jueves 18 autobuses viajaron antes del mediodía desde Ayotzinapa hasta la caseta de peaje en mención, en donde personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe) desalojó las casetas de cobro, el poco personal de la Guardia Nacional (GN) que custodia este sitio se retiraron a su campamento que tienen a un costado de estas instalaciones.

Los normalistas cerraron los carriles y dejaron uno a la libre circulación hacia Acapulco y hacia Chilpancingo, instalaron una camioneta en donde transportaban bocinas y se formaron junto con los padres para realizar un mitin.

Don Melitón Ortega uno de los voceros del Comité dijo que se trataba de un volanteo informativo, “porque a 11 años no hemos tenido avances significativos, ni la respuesta que tanto anhelamos, el tema en específico de los 800 folios que tiene que entregar la Sedena a las autoridades, se ha negado la Sedena diciendo que no existe más información de la que ya se entregó en su momento”.

Afirmó que las madres y padres celebran que a México lo gobierne una mujer, “pero no es suficiente y le decimos a Claudia Sheinbaum Pardo que las madres siguen con este dolor, siguen con esta exigencia de encontrar a sus hijos y castigar a los responsables, queremos justicia, llegar a la verdad, que no sea una promesa que no sea una intención” y criticaron el curso que han seguido las investigaciones desde la FGR y su Fiscalía especial del caso.

Indicó que están conformes con la detención de quien fuera presidenta del poder Judicial cuando desaparecieron los 43 muchachos, Lambertina Galeana Marín por la destrucción de los videos de palacio de justicia en Iguala “ahora exigimos que de información de lo que contenían esos videos y esos archivos electrónicos” y reiteró que las investigaciones deben deslindarse responsabilidades contra autoridades de esa fecha como el ex gobernador, Ángel Aguirre Rivero y el Fiscal, Iñaki Blanco Cabrera.

Melitón Ortega dio a conocer que en esta jornada están recibiendo el respaldo de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (Fecusm) “y vienen más compañeros a sumarse a esta jornada, no estamos solos, estamos acompañados y quienes nos han dejado solo son las autoridades quienes nos han dado promesas falsas”.

El abogado Isidoro Vicario Aguilar informó que en esta actividad se entregaron 5 mil volantes en donde están planteando sus demandas: los 800 folios del Ejército, la detención de 17 estudiantes que fueron llevados a Barandillas de Iguala, la telefonía celular, los policías de Huitzuco, el trasiego de drogas de Iguala a Estados Unidos y la extradición de Tomás Zerón de Israel y del juez de Barandilla, Ulises Bernabé de Estados Unidos.

Doña Joaquina García Velázquez madre de un normalista desaparecido intervino también para criticar que “seguimos como el primer día, pero no nos van a cansar y seguiremos exigiendo justicia y saber el paradero de nuestros hijos”.

Doña María de Jesús Tlatempa Bello madre de otro normalista indicó que para ellas “es muy difícil estar aquí, nosotros estamos acostumbrados a trabajar en el campo, preparando la comida en nuestros hogares y desde el 2014 estamos en las calles porque los cuerpos policiacos, el Ejército, la Marina cazaron a nuestros hijos” y afirmó que el presidente, Andrés Manuel López Obrador “solo se burló de nosotros y no quiso avanzar en la investigación”.

Afirmó que la presidenta, Claudia Sheinbaum “es la comandanta de las fuerzas armadas y tiene el poder, la facultad para esclarecer la desaparición de nuestros hijos y no vemos avances”.

Don Mario Cesar González padre de otro normalista desaparecido lamentó que la presidenta “no tenga tantita sensibilidad para estas madres que están luchando y sufriendo, esa sensibilidad que necesita un gobierno y no la tiene” y señalaron que no aceptarán expertos de otros países que no sepan del caso y pidió “que no le tengan miedo al GIEI, saben que ellos sí vienen a trabajar y no los han podido comprar”.

En el mitin intervinieron una docena de representantes de la Fecsum y concluyó después de las 2 de la tarde y se retiraron sin que se registrara ningún incidente en la caseta de peaje.

Este viernes cuando la presidenta, Claudia Sheinbaum esté en Chilpancingo el Comité de madres y padres anunciaron un foro sobre el caso en Ayotzinapa, pero no se sabe si los normalistas realizarán alguna movilización en la capital del estado.

Síguenos en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
Instagram