Bacheo permanente y banquetas aptas, no solo en visitas presidenciales, piden personas con discapacidad

Bernardo Torres Morales

Chilpancingo, Gro., 19 de septiembre (PlanB).- Los Gobiernos deberían implementar campañas de bacheo y rehabilitación de banquetas en la ciudad de manera permanente, no sólo durante las visitas presidenciales, coincidieron personas con discapacidad durante una rodada que realizaron en Chilpancingo.

Don Rubén Cortés Chávez, padece una discapacidad desde hace siete meses, luego de que un accidente vehicular lo dejara en una silla de ruedas a causa de una lesión medular.

Consideró que las calles de Chilpancingo no son aptas para las personas que se desplazan en sillas de ruedas, las banquetas no están acondicionadas, así como los cruces de calles y avenidas.

Indicó que esta rodada tuvo como finalidad visibilizar las condiciones de desigualdad a las que se enfrentan y para que el gobierno ejecute acciones reales y no simulaciones.

Dijo que es el caso del presidente municipal de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera quien desplegó el aparato de servicios públicos para tapar baches y pintar por la visita de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, consideró que debe haber campañas permanentes.

Rubén Cortés quien pertenece al Grupo Vida Independiente Guerrero, rodó por las calles de Chilpancingo con su hijo en brazos y llamó a los tres niveles de gobierno «que nos volteen a ver, por que somos discapacitados, pero también existimos».

La rodada fue promovida por Santiago Velásquez Duarte, presidente y fundador de la Organización Internacional Vida Independiente, destacó que en su visita a Chilpancingo encontró mucho cariño, porque hay muchas personas con discapacidad que anhelan precisamente tener una «vida independiente».

Indicó que en sus 40 años con esta discapacidad y 25 años como promotor de Vida Independiente ha visto como cuando alguien se propone ser totalmente independiente, puede lograrlo con un poco de ayuda.

Uno de los objetivos, dijo, es que desde niños y adultos puedan ir a la escuela, a la iglesia, al cine o al parque y que cada vez más personas lleven una vida independiente.

Finalmente, coincidió en que hay obstáculos en todas las ciudades para las personas con discapacidad, pero precisamente uno de los objetivos es convertir los obstáculos en retas y metas.

Síguenos en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
Instagram