Desarrolla IMSS dispositivo para mejorar movilidad y seguridad de personas con discapacidad visual

Redacción

Chilpancingo, Gro., 07 de noviembre (PlanB).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desarrolló el dispositivo Kaná, una herramienta inteligente que complementa el bastón blanco tradicional. Esta tecnología mexicana utiliza un sistema de radar ultrasónico y vibración que detecta obstáculos a la altura del torso y la cabeza, zonas que el bastón convencional no cubre, y alerta al usuario con una leve vibración.

Además impulsa un programa nacional de inclusión que combina innovación tecnológica y conciencia ciudadana para fortalecer la autonomía y seguridad de sus derechohabientes. La institución atiende a cerca de 850,000 usuarios que viven con algún grado de discapacidad visual en el país.

La doctora Ana Gabriela Gallardo Hernández, investigadora del IMSS, destacó que Kaná ya cuenta con patente registrada ante el IMPI y alcanzó el Nivel 9 de madurez tecnológica.

Un estudio piloto mostró resultados prometedores con el uso de Kaná, el cual incrementó la velocidad de marcha en un 38% y mejoró la percepción de calidad de vida en un 51%. La doctora Gallardo explicó que Kaná brinda independencia, seguridad y confianza, permite al usuario desplazarse con libertad incluso en entornos desconocidos.

El desarrollo de esta tecnología responde a la necesidad de mejorar la movilidad para los 2.7 millones de personas en México que presentan alguna discapacidad visual. Expertos señalan que el aumento de enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes y la hipertensión arterial eleva la prevalencia de esta condición.

El dispositivo «Kaná» fue concebido bajo principios de accesibilidad y bajo costo, lo que permite su uso tanto en zonas urbanas como en espacios interiores.

Inclusión y Responsabilidad Social

El proyecto se fortalece con una alianza entre el IMSS y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la cual busca capacitar a personas con discapacidad visual en el uso del bastón blanco y del dispositivo tecnológico.

El IMSS enfatiza que la tecnología debe complementarse con una cultura de respeto. La doctora Gallardo subrayó que acciones simples de la ciudadanía, como ofrecer el hombro para guiar o no bloquear banquetas, marcan una diferencia significativa en la seguridad y bienestar de este sector de la población.

El programa Kaná se consolida como un modelo replicable que combina innovación científica y educación social. Para las instituciones de salud, esta innovación reduce la dependencia de cuidadores, previene accidentes y mejora la participación social de las personas con discapacidad visual.

Síguenos en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
Instagram