Redacción
Chilpancingo, Gro., 22 de septiembre.- Tres estudiantes de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) en Hidalgo, diseñaron Kinema, una mano robótica que interpreta la Lengua de Señas Mexicana. Este proyecto busca facilitar la comunicación para personas con discapacidad auditiva.
Los estudiantes de Ingeniería Mecatrónica, Janeth Castro Guerrero, Julio César Castro Guerrero y Fabián Isaac Ubaldo Rosas, bajo la asesoría del profesor Martín Hernández Romo, desarrollaron un prototipo con una base articulada que reproduce movimientos similares a los de una mano humana a través de poleas, cuerdas y servomotores.
Las personas con discapacidad auditiva a menudo se enfrentan a barreras de comunicación cuando las personas no conocen la Lengua de Señas, para abordar este desafío, los creadores de Kinema también trabajan en una aplicación móvil donde los usuarios seleccionan letras, palabras o frases que la mano robótica interpreta, creando así un puente de comunicación.
La iniciativa surgió para dar respuesta a las dificultades que enfrentan quienes utilizan la Lengua de Señas Mexicana al interactuar con el público en general. Este proyecto subraya la importancia de la tecnología como una herramienta para la inclusión social.