Reconoce Congreso de Guerrero a la tartamudez como discapacidad

Francisca Meza Carranza

Chilpancingo, 12 jun (PlanB).- El Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley Número 817 Para las Personas con Discapacidad del Estado de Guerrero mediante las que se reconoce la tartamudez como una discapacidad, y se declara el 22 de octubre como el Día de la Tartamudez.

En la sesión del martes el pleno del Congreso aprobó el dictamen de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad, con respecto a la iniciativa presentada en enero por la diputada perredista Jennyfer García Lucena, que tiene tartamudez, y que consideró que la aceptación y comprensión de esta condición son fundamentales para construir una sociedad en la que tenerla no sea un obstáculo.

Reforma inicial es al primer párrafo del artículo 3 de la Ley Número 817, que incluye el habla en las discapacidades.

“Artículo 3. Persona con discapacidad es aquella que padece alguna deficiencia física, mental, del habla osensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico o social”.

También se reformó la fracción I de ese artículo para agregar el habla en la definición de deficiencia o transtorno:

“I.Deficiencia o trastorno: la pérdida, anormalidad o dificultad en una estructura o de una función psicológica, fisiológica, anatómica o del habla, permanente o transitoria”. 

Mediante la fracción XX del artículo 4 se adiciona la tartamudez a las discapacidades reconocidas en la entidad:

«XX. Tartamudez: Impedimento o alteración que presenta una persona, de la articulación de los movimientos precisos de la lengua, labios, mandíbula y el tracto bucal, en la producción de los sonidos requeridos para hablar o problemas con la calidad de la voz».

La diputada promovente, Jennyfer García, habla en tribuna.

En el tercer punto del decreto aprobado se establece declarar el 22 de octubre como el Día de la Tartamudez.

La diputada promovente reconoció en tribuna que el Congreso dio un paso significativo en la protección de los derechos de las personas con tartamudez, y que el dictamen es un paso hacia la justicia y la igualdad.

Jennyfer García explicó que las personas con tartamudez forman parte de uno de los grupos vulnerables no olvidados, sino desconocidos “porque no puede venir el olvido sin el conocimiento previo”.

“La aprobación de este decreto implica un compromiso firme hacia la accesibilidad y la implementación de adaptaciones en entornos educativos, laborales y sociales, diseñados para facilitar la participación equitativa de las personas que tartamudean. Este esfuerzo busca concientizar a la sociedad y fomentar un entorno más inclusivo”, expresó.

También puedes leer:

Síguenos en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
Instagram