Asume el mando Sanae Takaichi, primera mujer al frente del Gobierno japonés

Redacción

Tokio, Japón, 17 de octubre (PlanB).- Sanae Takaichi, política ultraconservadora del Partido Liberal Democrático (PLD), hizo historia al convertirse en la primera mujer Primera Ministra de Japón. Takaichi, de 64 años, asume el liderazgo de la cuarta economía mundial tras superar una votación en ambas Cámaras de la Dieta (el Parlamento nipón) y se convierte así en la 104ª jefa del Ejecutivo japonés.

Takaichi sustituye a Shigeru Ishiba, compañero de partido, quien deja el cargo tras poco más de un año y dos fuertes derrotas electorales.

La investidura de la nueva mandataria se concretó gracias al apoyo de sus compañeros de filas y a un pacto de última hora que alcanzó el lunes con el minoritario Partido de la Innovación (Ishin). Este acuerdo salvó una investidura que peligraba, pues el tradicional socio del PLD, Komeito, retiró su apoyo hace dos semanas tras 26 años de alianza.

En la Cámara baja, Takaichi recibió 237 votos, cuatro más de los necesarios. En la Cámara alta, necesitó una segunda vuelta para imponerse con 125 votos.

La nueva Primera Ministra enfrenta un panorama complejo, tanto a nivel internacional como doméstico. A nivel global, debe navegar la incertidumbre y las guerras comerciales que desata su principal aliado, Estados Unidos.

En el frente interno, Takaichi debe abordar el elevado coste de la vida que asfixia a los japoneses, la baja natalidad, y el creciente rechazo a la migración. La líder reconoció en su primera comparecencia que el camino por delante será difícil. Prometió buscar trabajo “más allá de las diferencias partidistas” con la oposición para salir del enredo económico que combina alzas de precios, caída real de los salarios y un crecimiento exiguo.

Veterana en la política nipona desde los noventa, Takaichi dirigió varios ministerios y se declara admiradora de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher. «Mi objetivo es ser la dama de hierro», declaró.

Aunque su llegada al poder tiene un enorme poder simbólico en una sociedad con una gran brecha de género —Japón ocupa el puesto 118º de 148 países en el Informe de Brecha de Género 2025 del Foro Económico Mundial—, Takaichi no destaca como defensora de políticas feministas. A pesar de que fue ministra de Igualdad de Género, se opone a modificar la ley que requiere a las parejas casadas compartir el mismo apellido y a cambiar la ley que consagra la sucesión imperial masculina.

En su primer Gabinete, que consta de 19 miembros, solo habrá tres mujeres, incluida ella misma, una cifra que analistas consideran baja dadas las expectativas de renovación que la rodeaban.

A Takaichi se la considera una nacionalista de línea dura. Es una asidua visitante del santuario Yasukuni de Tokio y pretende revisar la constitución pacifista del país para reconocer un mayor peso de los militares. Políticamente, se identifica como la heredera del ex primer ministro Shinzo Abe y de sus políticas económicas, conocidas como abenomics.

Su agenda comienza con una intensa cita internacional: la visita a Japón del presidente estadounidense, Donald Trump, prevista para el próximo lunes. Takaichi aseguró que pretende elevar la relación con Washington “a nuevas alturas” y que hará “todo lo posible por aliviar el impacto de los aranceles de Estados Unidos”.

Síguenos en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
Instagram