Jesús Saavedra
Chilpancingo, Gro., 08 de julio (PlanB).- La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia nacional contra la extorsión ante un incremento de este delito del 27.7 por ciento y donde Guerrero se ubica entre las 8 entidades en donde más se comete este ilícito.
Claudia Sheinbaum Pardo explicó que el objetivo de esta estrategia es para abatir sus índices “la extorsión es un delito que no hemos podido disminuir, todos los delitos van a la baja, pero la extorsión es un delito que aún no podemos disminuir, sigue aumentando” y en la conferencia en Palacio Nacional el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) dio a conocer que tiene un incremento del 27.7 por ciento.
Detalló que esa estrategia contiene un número de atención especial el 089 para que cualquier persona sea víctima de una extorsión telefónica o presencial pueda denunciarlo de manera anónima.
Señaló que a partir de esa denuncia enseguida se iniciará una investigación de parte de las Unidades de Investigación Estatales y Federales, “las unidades que hoy se dedican al secuestro también se van a dedicar a la persecución de la extorsión”.
Aseveró que se busca también hacer una modificación a la ley “que refuerza la estrategia y consiste que ya no descanse en la víctima la denuncia; hoy quien tiene que denunciar la extorsión es la víctima, poniendo en riesgo su vida; entonces le estamos quitando a la víctima ese peso y lo asume el Estado mexicano, se va a perseguir de oficio”.
Dijo que tendrá que haber un cambio en la Constitución “para que haya la misma ley en todo el país, que haya obligación de todos los estados de legislar de acuerdo a la ley general contra la extorsión y lo tendrá que hacer el Congreso y todos los estados deben hacer sus leyes de acuerdo a la ley general”.
El secretario de Seguridad Pública Federal, Omar García Harfuch informó que 8 entidades representan el 66 por ciento de las extorsiones en el país: Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán “donde se actúa de manera prioritaria con una atención multidisciplinaria y a equipos de trabajo especializado”.
En la conferencia la consejera jurídica de la presidencia, Ernestina Godoy Ramos informó que para el combate efectivo de este delito se va a presentar una iniciativa dirigida al Congreso de la Unión para expedir una legislación federal general y se homologue en los estados “en donde se establezca como mínimo la homogenización del tipo penal y de sus penas; combatir la extorsión y sus modalidades a través de herramientas de investigación eficaces bajo los principios de colaboración institucional”.