Jesús Saavedra
Chilpancingo, Gro., 14 de julio (PlanB).- En la clausura del ciclo escolar de la normal rural de Ayotzinapa se pidió a los egresados que en su labor docente no olviden a 43 de sus compañeros que fueron desaparecidos desde septiembre del 2014 en Iguala “cada paso que den en las comunidades más apartadas será también un paso por ellos, por la verdad, por la memoria, por la justicia”.
Este lunes en el patio de esa normal se realizó la ceremonia de clausura de los normalistas que estudiaron la licenciatura en Educación Primaria y Primaria Indígena con enfoque intercultural bilingüe generación 2021-2025.
En el acto el director de la normal de Ayotzinapa, Tomás Vargas Colchero afirmó que egresar de esa normal además de ser un logro académico “es un acto de resistencia, un testimonio de perseverancia y un paso firme en el camino de la transformación social”.
Recordó que la generación que egresó este lunes inició sus estudios en condiciones difíciles “marcado por los estrados de la pandemia que trastocó nuestras formas de enseñar y aprender, pero en la adversidad no se rindieron”.
Vargas Colchero subrayó que no se debe olvidar a los “43 compañeros normalistas desaparecidos, ellos son parte de nosotros, son parte de ustedes; cada paso que den en las comunidades más apartadas será también un paso por ellos, por la verdad, por la memoria, por la justicia” y concluyó su mensaje con el grito de lucha por los 43 “vivos se los llevamos, vivos los queremos”.
A la clausura acudió la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Lucina Rangel Santos; la directora de la normal “Margarita Viguri”, Ema Miranda Ventura; la directora de la normal “Ignacio Manuel Altamirano”, Susana León de Jesús; el director de la normal “Rafael Ramírez”, Alfredo Bartolo López.