“Para que haya un transporte inclusivo tiene que haber calles inclusivas”, joven con discapacidad

*De acuerdo al censo 2020 del INEGI, en la Zona Metropolitana de La Laguna, cerca del 10% de la población cuenta con alguna discapacidad.

Nota: Milenio

El joven Roberto Ríos ha sentido en carne propia la odisea que representa el moverse en transporte público en La Laguna al tener una condición de discapacidad motriz, incluso se abstiene de trasladarse hacia algunos sitios para no pasar por un mal momento o soportar la poca empatía de la gente.

«Es común que los choferes no dan chanza de bajarte del autobús cuando empieza a avanzar de nuevo. Hay poca educación en la mayoría de las personas que usan transporte público, ya que, aunque sepan que las primeras tres filas son preferenciales se hace caso omiso y no les importa», compartió.
Contar con la infraestructura en las calles que abone a mejorar la movilidad de personas con alguna discapacidad, deberá ser proporcional a los componentes necesarios en el transporte público que faciliten su acceso y traslado de una manera segura.

El 17 de mayo de 2022 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial (LGMSV), que como objetivo tiene poner las bases para garantizar el derecho a la movilidad con las condiciones de accesibilidad y seguridad vial.

Cecilia Cardiel, directora de la fundación Ver Contigo A.C. recordó que con esta ley federal, tanto los gobiernos estatales como municipales están obligados a emprender acciones para llevar mejor calidad, inclusión e igualdad a personas discapacitadas y en general, a grupos vulnerables en cuanto a movilidad.

“El primer grupo que debe tener prioridad en la movilidad es a los grupos vulnerables, que no sólo son personas con discapacidad, sino también embarazadas o adultos mayores. Todo gobierno ya debe tener una ley armonizada con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, de la cual se emita un reglamento y haya modificaciones”.
De acuerdo al censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la Zona Metropolitana de La Laguna cerca del 10 por ciento de la población cuenta con alguna discapacidad, ya sea física, visual, motriz, auditiva, para recordar o para comunicarse, con más de 110 mil personas.

A nivel nacional, en una población total de 128.9 millones de habitantes, hasta el 16.5% presentan alguna discapacidad, con limitación para realizar actividades en la vida cotidiana, o presentan algún problema o condición mental, que ya suman aproximadamente 20.8 millones.

“Para que haya un transporte inclusivo tiene que haber calles inclusivas, una movilidad en el que este grupo vulnerable pueda trasladarse para llegar a un punto donde pueda pasar el transporte público. Así como se invierten millones en grandes obras, debería invertirse en transporte de calidad para todos”.
Aclaró que los avances y modificaciones en este sentido deben hacerse de manera paralela. “Debemos empezar a hablar sobre la movilidad no motorizada a nivel de las estructuras de las calles y banquetas al igual que en las mismas unidades del transporte”, acotó la activista.

Como oportunidades para aplicar en los nuevos sistemas de transporte público que lleguen a la región, están los sistemas parlantes en las unidades, así como el sistema braille en el boletaje del pasaje y las paradas o estaciones de autobuses.

“Lo ideal es un camión parlante que diga algunos puntos por los que pasa la ruta, que puede que no toda la línea de camiones tenga esta tecnología, pero sí que existan horarios determinados de ruta, como pasa en otros países”, acotó la activista.
Por su parte, Rodrigo Muñoz Montejano, director de Transporte Público Municipal de Torreón, señaló que se han tenido reuniones con el Sistema DIF municipal para revisar el trazo de una ruta nueva y funcional para aquellas personas con discapacidad que requieran moverse. Como antecedente está la llamada Ruta Rosa.

Aclaró que respecto a los camiones urbanos de la ciudad que contaban con una plataforma tipo rampa elevadora para levantar pasajeros con silla de ruedas, prácticamente ninguno cuenta con este sistema que se dejó ver cuando estaba reciente la modernización del transporte público.

“En la actualidad los camiones que tenían la plataforma la tienen fuera de servicio o los retiraron. Había una Ruta Rosa pero no se tenía un padrón ni los domicilios de los que la necesitaban y dejó de funcionar. Ahora hemos tenido reuniones con el DIF para establecer, con el padrón, a dónde se trasladan y los horarios, una ruta eficiente”, declaró.
La falta de infraestructura y servicios de transporte público inclusivos obliga a que deban usar transporte privados o taxis aunque tengan que gastar más, sin embargo, hasta en este tipo de transporte hay deficiencias de atención hacia las personas con discapacidad.

“Empezamos a hablar con choferes de rutas urbanas y de alquiler, a la par con representantes de las líneas. buscamos inculcar que tenemos que tener sensibilidad con todo tipo de usuarios, que sí requieren un tipo de apoyo extra, ayudarlos. Hemos trabajado para cambiar la imagen del servicio público y que debemos ser más amables, con ello han bajado las quejas considerablemente”.
De acuerdo a la Ley de Transporte y Movilidad Sustentable de Coahuila, como ayuntamiento tienen la facultad de entregar concesiones al servicio público de alquiler, pasajero urbano y carga para materiales, con lo que pueden llegar a multar a los choferes que tengan mal servicio a personas con discapacidad.

¿Qué hacer en caso de mal servicio en el transporte público?
Para interponer una queja por mal trato por parte de alguno de los choferes de las 28 rutas de Torreón o del taxis, se debe acudir directamente a las oficinas de Transporte Público Municipal para poner la queja con el número de placas de la unidad, la hora del incidente y el sector por donde circulaban.

DATOS
Personas con discapacidad en la Zona Metropolitana de La Laguna

Discapacidad física 33137 2.31%

Discapacidad visual 29553 2.6 %

Discapacidad motriz 13760 0.96%

Discapacidad auditiva 12404 0.86%

Discapacidad para recordar 11092 0.77%

Discapacidad para comunicarse 9347 0.65%

En 2020, las principales discapacidades presentes en la población de La Laguna fueron discapacidad física (33.1 mil personas), discapacidad visual (29.6 mil personas) y discapacidad motriz (13.8 mil personas).

Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE) la palabra discapacidad tiene que ver con la situación de la persona que, por sus condiciones físicas o mentales duraderas, se enfrenta con notables barreras de acceso a su participación social.

Síguenos en redes sociales:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
Instagram